Afrontamiento generativo de crisis y conflictos en organizaciones
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.251Keywords:
Afrontamiento, Generativo, Tipos de conflicto, CrisisAbstract
Este artículo entiende el análisis y la gestión generativa de conflictos y crisis como un nuevo paradigma en comunicación, y como una transformación cultural orientada a promover un abordaje productivo. Para ello presenta las nociones de conflicto, crisis y afrontamiento, los diferentes tipos de conflictos y crisis, las etapas de un proceso de crisis, las respuestas de las personas a los conflictos y crisis. Entiende el afrontamiento como una forma de coordinación social que requiere disposición a trabajar con otro(s). Implica que las personas puedan vincularse entre sí, escuchar lo que cada uno puede aportar, clarificar contextos y propósitos, poner el foco en los temas a resolver, expresarlos de manera adecuada y construir posibilidades que promuevan recursos para acciones específicas.
Downloads
References
Berger, P. L., & Luckmann, T. (1966). The social construction of reality. Nueva York: Doubleday.
Bernstein, R. J. (1985). Beyond objectivism and relativism. Filadelfia: University of Pennsylvania Press.
Drucker, F. P. (1999). Management Challenges for the 21st Century. Nueva York: HarperBusiness.
Fried Schnitman, D. (1989). Paradigma y crisis familiar. Psicoterapia y Familia, 2 (2), 16-24.
Fried Schnitman, D. (2005). Afrontamiento de crisis y conflictos: Una perspectiva generativa. Sistemas Familiares, 21 (1-2), 98-118.
Fried Schnitman, D. (2008a). Diálogos generativos. En Rodríguez Fernández, G. (Comp.). Diálogos apreciativos: El socioconstruccionismo en acción (pp. 17-48). País Vasco-Madrid: Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial Dykinson.
Fried Schnitman, D. (2008b). Diálogos generativos y su aplicación a organizaciones. Psicología Organizacional Humana, 1 (1), 101-115.
Fried Schnitman, D. (2009). Diálogos generativos e indagación apreciativa: Perspectivas y herramientas para el diálogo en/entre organizaciones. En Schmukler, B. (Coord.). Coconstruyendo el espacio de la cooperación internacional: Evidencias de la evolución en el vínculo academiaOSC (pp. 49-95). México D. F.: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.
Fried Schnitman, D. (2010a). Procesos generativos en el diálogo: Complejidad, emergencia y auto-organización. Pensando la Complejidad, VIII, enero-junio, 49-60.
Fried Schnitman, D. (2010b). Perspectiva generativa en la gestión de conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales, 36, 51-63.
Fried Schnitman, D. (2010c). Conversaciones, diálogos y posibilidades productivas en la mediación prejudicial. Ponencia presentada en el PrimerCongreso de Mediación Prejudicial y Judicial “Reconocimiento y Proyección de la Práctica”. Unión de Mediadores Prejudiciales. Buenos Aires, 4-6 de noviembre.
Fried Schnitman, D., & Rotenberg, E. (2009). Negócios e famílias: Promo vendo recursos. Pensando Famílias, 13 (2), 33-58.
Fried Schnitman, D., & Schnitman, J. (2000a). La resolución alternativa de conflictos: Un enfoque generativo. En Fried Schnitman, D. (Comp.). Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos. Perspectivas y prácticas (pp. 133-158). Buenos Aires-Barcelona-México-Santiago-Montevideo: Granica.
Fried Schnitman, D., & Schnitman, J. (2000b). Contextos, instrumentos y estrategias generativas. En Fried Schnitman, D. & Schnitman, J. (Comps.). Resolución de conflictos. Nuevos diseños, nuevos contextos (pp. 331-362). Buenos Aires-Barcelona-México-Santiago-Montevideo: Granica.
Pearce, W. B., & Littlejohn, S. W. (1997). Moral conflict. When social worlds collide. Thousand Oaks Londres-Nueva Delhi: Sage Publications.
Prigogine, I., & Stengers, I. (1979). La nouvelle alliance: Métamorphose de la science. París: Editions Gallimard.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Acceptance for publication implies the transfer of printing and reproduction rights, by any form and means, to the publisher, while the author retains the intellectual property of the article.