Esencia y trascendencia de la obra de Jean Piaget (1896-1980)
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2012.n015.135Keywords:
Epistemología, Constructivismo, Psicología genéticaAbstract
Piaget nos ha dejado una impresionante obra escrita que revolucionó la epistemología y la psicología de su época. Su punto de vista constituye una observación coherente sobre cómo estudiar y entender el conocimiento. A diferencia de otros epistemólogos, el interés de Piaget no reside en estudiar la naturaleza del conocimiento, sino en preguntarse cómo se pasa de un estado de conocimiento menos potente a un estado de conocimiento más potente. Piaget siempre se interesó en saber cuáles son los mecanismos que permiten la emergencia de “lo nuevo”. Y trata estas preguntas en tanto que psicólogo, lo que muestra la originalidad de su programa. La teoría de Piaget es innovadora por muchos aspectos. Señalemos entre otros la naturaleza interdisciplinaria de su trabajo, los problemas que plantea, las estrategias utilizadas al plantearlos y la manera de resolverlos.
Downloads
References
Bideaud, J., Houdé, O., & Pedinielli, J.-L. (1993). L’homme en développement. París: Presses Universitaires de France.
Meljac, C., Voyazopoulos, R., & Hatwell, Y. (Comp.) (1998). Piaget après Piaget. Saint-Etienne: La Pensée Sauvage.
Piaget, J., & García, R. (1987). Vers une logique des signifi cations. Ginebra: Murionde.
Piaget, J. (con la colaboración de R. García) (1971). Les explications causales. París: Presses Universitaires de France.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Acceptance for publication implies the transfer of printing and reproduction rights, by any form and means, to the publisher, while the author retains the intellectual property of the article.