Manchas de tinta y autoconcepto del mexicano: relación etnopsicológica entre lo consciente y lo inconsciente
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2013.n016.1Keywords:
Percepción (psicología), Conocimiento de sí mismo / Psicología de la personalidad, Test de Holtzman.Abstract
Se analizaron los rasgos de personalidad de hombres y mujeres mediante la técnica de manchas de tinta de Holtzman y su relación con el autoconcepto. Los resultados reflejan la intensidad de los rasgos, ya que son expresados de una forma abierta y corroborados por el tipo de percepción que el proceso de socialización ha atribuido a cada sexo. Se puede apreciar, por un lado, la movilidad de las mujeres hacia una androginia y emancipación, y por otro, una permanencia de expresividad e instrumentalidad negativa, que denotan debilidad y vulnerabilidad. Los hombres comienzan a presentar características instrumentales más deseables para las mujeres.
Downloads
References
Bem, S. (1981). Gender schema theory: A cognitive account of sex typing. Psychology Review, 88, 354-364.
Bem, S. (1993). The lenses of gender: transforming the debate on sexual inequality. New Haven, CT: Yale University Press.
Cattell, R. (1972). Análisis científico de la personalidad. Barcelona: Fontanella.
Codina, N. (2005). El self y sus pluralidades: un análisis desde el paradigma de la complejidad. Escritos de Psicología, 7, 24-34.
Díaz-Guerrero, R. (2003). Bajo las garras de la cultura. México, D. F.: Trillas.
Díaz-Guerrero, R., & Díaz-Loving, R. (1991). Introducción a la psicología: Un enfoque sistémico. México, D. F.: Trillas.
Díaz-Loving, R. (2010). Los mexicanos. Conducta, 8(16), 75-85.
Díaz-Loving, R., Reyes Lagunes, I. & Rivera Aragón, S. (2002). Autoconcepto: Desarrollo y validación de un inventario etnopsicológico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 13, 1, 29-54.
Díaz-Loving, R., Rivera, A., & Sánchez, R. (2001). Rasgos instrumentales (masculinos) y expresivos (femeninos), normativos (típicos e ideales) en México. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(2), 131-139.
Díaz-Loving, R., Rivera, S., & Sánchez, R. (2010). Género y pareja. En: Díaz-Loving, R., & Rivera, S. (comps.). Antología. Psicología de la pareja, clásicos y contemporáneos (215-242). México, D. F.: Porrúa/ Universidad Nacional Autónoma de México.
Díaz-Loving, R., Rocha, S. T., & Rivera, S. (2004). Elaboración, validación y estandarización de un inventario para evaluar las dimensiones atributivas de instrumentalidad y expresividad. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 263-276.
González, M. (2006). Las manchas de tinta / The ink spots. Revista del Hospital Psiquiátrico de La Habana, 3 (3). (Recuperado el 3 de febrero del 2011, de http://www.revistahph.sld.cu/
Hill, E. F. (1972). The Holtzman inkblot technique: a Handbook for clinical application. Vargas, J. & Villagómez, I., (eds. y trads.). En: Vargas, J., & Villagomez, I. (2003). Estudio preliminar a la estandarización de la técnica de manchas de tinta de Holtzman en estudiantes universitarios. Tesis de licenciatura. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Holtzman, W. H., Thorpe, J. S., Swartz, J. D., & Herron, E. W. (1971). Interpretación de manchas de tinta, técnica Holtzman. México, D. F.: Trillas.
Matesanz, A. (1997). Evaluación estructurada de la personalidad. Madrid: Pirámide.
Padilla-Bautista, J. A. (2012). Rasgos de personalidad mediante la técnica de manchas de tinta de Holtzman en hombres y mujeres estudiantes de psicología. Tesis de licenciatura. México, D. F.: Universidad Insurgentes.
Parsons, T. & Bales, R. F. (1955). Family socialization and interaction process. Glencoe: Free Press.
Rocha, S. T. (2000). Roles de género en los adolescentes mexicanos y rasgos de masculinidad-feminidad. Tesis de licenciatura. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología.
Rocha, T., & Díaz-Loving, R. (2011). Identidades de género (Más allá de cuerpos y mitos). México, D. F.: Trillas.
Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. México, D. F.: Internacional Thomson.
Tamayo, A. (1982). Autoconcepto, sexo y estado civil. Revista de la Asociación Latinoamericana de Psicología Social, 2, 3-15.
Vargas, J., & Villagómez, I. (2003). Estudio preliminar a la estandarización de la técnica de manchas de tinta de Holtzman en estudiantes universitarios. Tesis de licenciatura. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Acceptance for publication implies the transfer of printing and reproduction rights, by any form and means, to the publisher, while the author retains the intellectual property of the article.