Dimensiones de las obras para el desarrollo en Argentina (1960-1975) Una mirada territorial

  • Camila Costa Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina http://orcid.org/0000-0001-9288-5923
Palabras clave: arquitectura, desarrollismo, Estado, industrialización, infraestructuras, planificación

Resumen

El cruce entre la lógica territorial y ciertas demandas al Estado en el marco político y económico desarrollista, como la profundización del modelo industrial y la autosuficiencia energética, determinó la concepción de obras y proyectos específicos en Argentina en las décadas de 1960 y 1970. Este artículo recorre obras de arquitectura e infraestructura estatales vinculadas a los sectores industria, energía y transporte, por considerarlas fundamentales para el proceso de industrialización en su segunda fase, y establece y ejemplifica algunas de las dimensiones que las caracterizaron (como nuevos programas y modos de gestión), enfocándose en su impacto territorial. Sin pretender ser un estudio conclusivo, los ejemplos presentados muestran un desarrollo poco equitativo de las regiones argentinas, en términos de grandes obras, y dejan inconclusos los anhelos de integración y desarrollo que la planificación pública se autoimpuso por aquellos años.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Camila Costa, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Instituto de Teoría e Historia Urbano Arquitectónica, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina

Especialista en docencia universitaria por la Facultad de Humanidades y Ciencias. Arquitecta y doctora en Arquitectura por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU-UNL). Es investigadora categoría V y se desempeña como jefa de trabajos prácticos ordinaria en las asignaturas de Historia 1 (área de ciencias sociales) y Taller Vertical de Urbanismo (área de diseño) en la FADU-UNL. Sus temas de investigación son la historia de las arquitecturas e infraestructuras de Estado, así como el rol de esas construcciones en el devenir de áreas urbanas.

Citas

Alarcia, J. (s. f.). Arquitectura argentina. Edificio EPEC. Pinterest. https://ar.pinterest.com/pin/564779609515981436/

Ballent, A. (2021). Del desierto al vergel. Los diques de la Dirección General de Irrigación del MOP (Argentina, 1900-1930). En D. Zunino Singh, V. Gruschetsky & M. Piglia (Eds.), Pensar las infraestructuras en Latinoamérica (pp. 167-186). Teseopress.

Ballent, A., & Silvestri, G. (2004). Ministerio de Obras Públicas. En J. F. Liernur & F. Aliata (Eds.), Diccionario de arquitectura en Argentina (t. 4, pp. 136-139). Clarín.

Banham, R. (1989). Atlántida de hormigón. Nerea.

Belini, C., & Rougier, M. (2008). El Estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Ediciones Manantial.

Bernal, F. (2014). Yacyretá: historia de una obra estratégica para el desarrollo nacional. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, Área de Energía.

Bertuzzi, M. L. (2020). Infraestructuras, territorio y paisaje. Formulaciones urbanas. La ciudad de Nueva Federación (1975) y la Villa Permanente de Yacyretá (1975-1976) [Manuscrito inédito]. En XVI Jornadas de Actualización en Investigación: “Historia, Arquitectura y Ciudad”. Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Instituto de Teoría e Historia Urbano-Arquitectónica.

Borrelli, M. (2011). Una “batalla ganada”: Clarín y la compra de Papel Prensa (1976-1978). En J. Saborido & M. Borrelli (Eds.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 19-53). Eudeba.

Central nuclear en Atucha. (1973). Nuestra Arquitectura, (481), 14-26.

Central termoeléctrica Barranqueras. (1973). DANA. Documentos de Arquitectura Nacional, (1), 26.

Centro de autoturismo Paraná. (1972). Nuestra Arquitectura, 43(479), 58.

Cirvini, S. (2008). Peronismo y Sociedad Central de Arquitectos entre 1945 y 1955. Una relación comprometida entre el conflicto y la negociación. En Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo: la primera década. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Complejo industrial de Papel Prensa S. A. (1974). Nuestra Arquitectura, (490), 33-36.

Conjunto de viviendas en Puerto Madryn. (1974). Summa, (72), 65-68.

Costa, C. (2018). Estado, tecnología y sociedad en las infraestructuras que atraviesan el río Paraná (Argentina) en la segunda mitad del siglo XX. Registros, 14(1), 141-157.

Costa, C. (2020). Estado, arquitectura y territorio. Obras para energía, industria y conexiones territoriales. En Arquitecturas de Estado. Empresas, obras e infraestructuras (1955–1975): casos y debates en Sudamérica (pp. 165-181). Ediciones UNL. https://hdl.handle.net/11185/5623

Costa, C. (2022). Estado, industrialización y arquitectura en el territorio argentino: desequilibrios entre planificación y ejecución de obras estatales (1960- 1975). En XVIII Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Elevador terminal de granos San Nicolás. (1973). Nuestra Arquitectura, (484), 45-47.

Eliggi, C. (2013). La Dirección de Arquitectura de Correos y Telecomunicaciones en las revistas del organismo. En A. Collado (Ed.), Arquitectura moderna y estado en Argentina: edificios para Correos y Telecomunicaciones 1947-1955 (pp. 29-54). Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana.

Empresa Provincial de Energía de Córdoba. (1972). Summa, (56-57), 54.

Federación. Proceso, programa, diseño. (1976). Summa, (106).

Ferrer, A., & Rougier, M. (2010). La historia de Zárate-Brazo Largo. Las dos caras del Estado argentino. Fondo de Cultura Económica.

Frondizi, A. (1978). Mensajes presidenciales, 1958-1962 (t. 1). Fundación Centro de Estudios Nacionales. http://www.fundacionfrondizi.org.ar/wp-content/uploads/2018/12/FRONDIZI-tomo-1.pdf

Gayo, R. J. (2009). Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 500 kW. Revista Petrotecnia, 76-82.

González Bollo, H., & Pereyra, D. E. (2020). Agencias y funcionarios de la Argentina peronista (1944-1955). Universidad Nacional de Quilmes, Editorial.

Jáuregui, A. (2013). La planificación en la Argentina: el CONADE y el PND (1960-1966). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 13(13), 243-266.

Jáuregui, A. (2014). La planificación en la Argentina del desarrollo (1955-1973). Temas de Historia Argentina y Americana, (22), 135-153. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7075

Jáuregui, A. (2015). El CONADE: organización y resultados (1961-1971). Anuario IEHS, (29-30), 141-158.

Katz, J., & Kosacoff, B. (1989). El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. Bibliotecas Universitarias, Centro Editor de América Latina; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La central nuclear de Atucha. (s. f.). Construcciones, (222), 17-33.

Liernur, J. F. (2001). Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Fondo Nacional de las Artes.

Liernur, J. F. (2015). Architectures for progress: Latin America, 1955-1980. En B. Bergdoll, J. Liernur, C. E. Comas & P. del Real (Eds.), Latin America in construction: architecture 1955-1980 (pp. 68-89). Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Lipovich, G. A. (2016). Origen, características y funcionamiento del Sistema Nacional de Aeropuertos de la Argentina. Revista Transporte y Territorio, (15), 124-145.

Ministerio de Obras Públicas. (s. f.). Registro de presas fiscalizadas. Tierras Blancas. https://www.argentina.gob.ar/orsep/registro-de-presas-fiscalizadas/regional-cuyo-centro/tierras-blancas

Müller, L. (2015). Between heaven and ice. Amancio Williams: two projects for opposite environmental conditions. En J. Medina Warmburg & C. Shmidt (Eds.), The construction of climate in modern architectural culture, 1920-1980 (pp. 172-185). Lampreave.

Müller, L., & Costa, C. (2017). Vencer al río. Técnica, política e integración territorial en el caso del túnel subfluvial Hernandarias. En Actas de XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Müller, L., & Parera, C. (2016). Arquitectura de sistemas y programas sociales en la Argentina desarrollista: del optimismo a lo posible. Arquitecturas del Sur, 34(49), 32-41.

Müller, L., Shmidt, C., & Parera, C. (2018). Arquitectura, tecnología y proyecto:obras públicas e infraestructura urbana y territorial en Argentina: 1955-1971. Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. https://www.fadu.unl.edu.ar/pictarquitectura2013/

Obras para producción de aluminio en nuestro país. (1973). Nuestra Arquitectura, (481), 46-51.

Parera, C. (2019). Un “corazón” en el desierto. Indagaciones en torno a la propuesta urbana de la villa el Chocón en la Patagonia argentina (1968-1972). Anales de Investigación en Arquitectura, 9(1), 25-44.

Plotquin, S. (2013). Sistema brutal: la sede de SOMISA en Buenos Aires (1966-1972). 2das Jornadas de Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad (pp. 118-131). Universidad Torcuato Di Tella.

Presidencia de la Nación & Secretarías del Consejo Nacional de Desarrollo y del Consejo Nacional de Seguridad. (1971). Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971-1975.

Presidencia de la Nación & Secretarías del Consejo Nacional de Desarrollo y del Consejo Nacional de Seguridad. (1974). Plan Trienal para la Reconstrucción y la Libertad Nacional 1974-1977.

Rofman, A. B., & Romero, L. A. (1997). Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina (2.a ed.). Amorrortu.

Rougier, M. (2011). Estado y empresarios de la industria del aluminio en la Argentina. El caso ALUAR. Universidad Nacional de Quilmes, Editorial.

Schere, R. (2008). Concursos 1825-2006. SCA.

Shmidt, C., & Grementieri, F. (2010). Alemania y Argentina. La cultura moderna de la construcción. Ediciones Lariviére.

Silvestri, G. (2004a). Electricidad/electrificación. En J. F. Liernur & F. Aliata (Eds.), Diccionario de arquitectura en Argentina (t. 3, pp. 27-31). Clarín.

Silvestri, G. (2004b). Industrial (arquitectura). En J. F. Liernur & F. Aliata (Eds.), Diccionario de arquitectura en Argentina (t. 4, pp. 15-22). Clarín.

Soprano, G. (2018). El Ejército argentino y la guerra convencional en la segunda mitad del siglo XX. Reflexiones a partir de la experiencia de la artillería de la guerra de Malvinas. Contenciosa, 6(8). https://doi.org/10.14409/contenciosa.v0i8.8595

Vaca, J., & Cao, H. (2004). La división regional del trabajo en la Argentina: nuevos elementos y tradicionales desequilibrios. Realidad Económica, (202), 65-85.

Valle, M. Y. (2020). HIPASAM, 1970-2020, síntesis proyecto Sierra Grande. Centro de Documentación del Agua; Museo Tecnológico del Agua y el Suelo; Departamento Provincial de Aguas. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110862

Waisman, M. (1974). Mario Roberto Álvarez o el arte de ser simple en un mundo complicado. Summa, (80-81), 36-42.

Williams, F. (2014). Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “villas permanentes”. Registros, 10(11), 57-71. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53

Williams, F. (2021). El ocaso de la represa hidroeléctrica: infraestructura, ambiente y paisaje en la agenda problemática del siglo XXI. En D. Zunino Singh,

Publicado
2023-11-22
Cómo citar
Costa, C. (2023). Dimensiones de las obras para el desarrollo en Argentina (1960-1975) Una mirada territorial. Limaq, 12(012), 123-153. https://doi.org/10.26439/limaq2023.n012.5830
Sección
Estado y desarrollo en Latinoamérica