Transformaciones del bosque El Olivar: la ruta hacia la conservación del paisaje

Palabras clave: bosque El Olivar, percepción del paisaje, paisaje cultura, paisaje urbano, sostenibilidad

Resumen

DOI: https://doi.org/10.26439/limaq2021.n007.5181

El paisaje urbano es el componente territorial de las ciudades, ligado al componente humano que lo percibe y le da el valor correspondiente. El bosque El Olivar de San Isidro, espacio público emblemático de la ciudad de Lima, sobresale por sus cualidades paisajísticas que no han sido valoradas más allá de su mera importancia estética. En el siguiente artículo se muestran las constantes transformaciones por las que ha pasado, vinculadas a la percepción del paisaje urbano, el uso del bosque y la ocupación del lugar, ocurridas durante el proceso de expansión urbana de Lima. La importancia del bosque El Olivar va más allá de la simple percepción estética del usuario: radica en la relación forjada a través del tiempo entre el paisaje y la ciudad, y en las reflexiones que podemos realizar en torno a dicha relación. El viejo bosque de olivos nos brinda ahora la oportunidad de repensar nuestra posición en torno a su valor paisajístico tanto para los usuarios como para la ciudad en su conjunto; de este modo, podremos identificarlas acciones que permitan protegerlo y conservarlo. Dicha conservación permite lograr un equilibrio adecuado entre naturaleza y ciudadanía, razón de ser de un entorno urbano sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marino Ruiz, Universidad Nacional de Ingeniería

Arquitecto por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Finalizó la maestría en Arquitectura y Sostenibilidad en la Universidad Ricardo Palma (2020) y se encuentra elaborando su tesis. Ganador de la XVIII Bienal de Arquitectura y Reconciliación “Repensando el Territorio” en el Perú en la categoría 7: Proyectos de Arquitectura no Ejecutados, con su trabajo denominado Parquescuela con el que busca generar la continuidad entre el paisaje y la arquitectura. Actualmente, trabaja como especialista en Integración y Legado de Sedes para el Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Manuel Palomino, Universidad Nacional de Ingeniería

Cursó estudios de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ha laborado en diversos estudios de arquitectura. En la actualidad, se desempeña de manera
independiente en el diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura.

Citas

Aristizabal, R. y Loaiza, C. (2017). Hacia una pedagogía del espacio público desde el enfoque de ciudad educadora en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez (trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia.

Arheidt, K. H. y Wieser, M. (1997). Lima - ayer y hoy: Fotos frente a frente. Rastatt, Alemania: SMR-Druck.

Ascencios, D. y Peña, M. (2014). Diagnóstico, diseño y evaluación económica del sistema de riego por aspersión del bosque El Olivar. Anales Científicos (75), 202-209. Recuperado de http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/951

Biblioteca Nacional del Perú. (1940). San Isidro, ciudad jardín [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CQEIXiWsccU

Briceño-Avila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562

Conferencia Internacional sobre Conservación. (2000). Carta de Cracovia. Recuperado de http://ciat.aq.upm.es/wp-content/uploads/2016/01/CC_2000.pdf

Consejo de Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de https://rm.coe.int/16802f3fbd/ELC-spanish.pdf

Coronado, J. (2018). La urbanización al sureste de Lima a lo largo de la avenida Leguía y las malas prácticas de los desarrolladores inmobiliarios entre los años 1919 y 1930. Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño (25), 186-187.

Dargent, E. (2018). Olivos y olivas en la historia del Perú. Universidad Ricardo Palma. Recuperado de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/20929/n/libro-olivos-y-olivas.pdf

Dolorier, C. (2013). Cronología, organización social, especialización laboral y género definidos como producto del análisis de los contextos funerarios registrados en los “diarios de campo” de Huallamarca, años de 1958 y 1960 (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperada de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4772

El Olivar: ubican árbol de olivo plantado por San Martín de Porres. (12 de septiembre del 2017). El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/patrimonio/olivar-ubican-arbol-olivo-plantado-san-martin-porres-noticia457449-noticia/

Etter, A. (1991). Introducción a la ecología del paisaje: Un marco de integración para los levantamientos ecológicos. Researchgate. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/268147634_Introduccion_a_la_Ecologia_del_Paisaje

García, A. et al. (1989). Reglamento de Conservación; Revalorización, Zonificación y Edificación para la Zona Monumental del Bosque de Olivos del Distrito de San Isidro. Lima, Perú: Municipalidad de San Isidro.

Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

López, R. (Ed.). (2011). Andalucía y América, patrimonio artístico. Granada: Editorial Atrio.

Ludeña, W. (2008). Paisaje y paisajismo peruano. Apuntes para una historia crítica.Textos-arte, (4), pp. 59-84.

Ludeña, W. (2009). Urbanismo dixit. Inquisiciones. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI).

Lugo, P. (2019). El paisaje urbano. Academia.edu. Recuperado de https://www.academia.edu/1169181/EL_PAISAJE_URBANO

Maderuelo, J. (2010). Paisaje y patrimonio. Madrid: Abada Editores.

Mariani, L. (1857). Plano Topográfico de los Alrededores de Lima.Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plano_Topografico_De_Los_Alrededores_De_Lima.jpg

Martuccelli, E. (2006). Lima, capital de la Patria Nueva: el doble centenario de la independencia en el Perú. Apuntes, (19), 256-273. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9036

Mascco, D. (2018). Evaluación ambiental para la planificación del ecoturismo, del monumento nacional bosque El Olivar, San Isidro, Lima, 2017 (tesis de grado). Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2770

Mata, R. (2006). Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. Cátedra San Vicente. Recuperado de https://catedrasanvicente.files.wordpress.com/2011/03/un-concepto-de-paisaje-para-la-gestion-sostenible-del-territorio_mata-olmo.pdf

Ministerio de Cultura y Deporte. (2012). Plan Nacional de Paisaje Cultural. Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/paisaje-cultural/definicion.html

Mundial. (7 de abril de 1922). (99), p. 37.

Municipalidad de San Isidro. (2014a). Memoria institucional. Recuperado de http://www.munisanisidro.gob.pe/transparencia/tema02/Memoria_Institucional_2014.pdf

Municipalidad de San Isidro. (2014b). Nuestras raíces: San Isidro y su historia. Recuperado de https://issuu.com/prensasanisidro/docs/libro-historia-de-san-isidro

Municipalidad de San Isidro. (2018). Iniciamos cosecha de aceitunas de árboles del bosque El Olivar. Recuperado de http://msi.gob.pe/portal/2018/04/23/iniciamos-cosecha-de-aceitunas-de-arboles-del-bosque-el-olivar/

ONU. (2015). Objetivos del desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Orrego, J. (8 de junio del 2008). La hacienda San Isidro [mensaje en un blog]. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/06/08/la-hacienda-san-isidro/

Orrego, J. (2013). Lima 1. El corazón de la ciudad. Lima: Aguilar.

Priego, C. (2002). Beneficios del arbolado urbano (ensayo de doctorado). Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Córdoba, España. Recuperado de https://digital.csic.es/bitstream/10261/24578/1/Beneficios%20del%20arbolado%20urbano.pdf

Rivera, J. (2010). Paisaje y Patrimonio. Academia.edu. Recuperado de https://www.academia.edu/10794242/Paisaje_y_patrimonio

Ruiz, C. et al. (2018). Olivares vivos. La biodiversidad como valor añadido en agricultura. Desde los servicios ecosistémicos a la diferenciación comercial (proyecto de investigación). Estación Experimental de Zonas Áridas, Almería, España. Recuperado de https://digital.csic.es/bitstream/10261/215198/1/olivivo.pdf

Silva, L. (13 de abril del 2013). Riego tecnificado en El Olivar de San Isidro ahorrará el 70 % de agua. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/sociedad/lima/riego-tecnificado-olivar-san-isidro-ahorrara-70-agua-noticia-1563289/

Silva, P. (1993). Percepción del paisaje. Aisthesis, (25-26). Recuperado de http://estetica.uc.cl/images/stories/Aisthesis1/Aisthesis2526/percepcin_del_paisaje_patricio_silva_jeria.pdf

UNESCO. (1972). Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Valdez, E. (2017). La apreciación estética del paisaje: naturaleza, artificio y símbolo (tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. doi: https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.48452

Vargas, J. (2017). El olivo monumental plantado por San Martín de Porres. Cultura, (31), 59-65. doi: https://doi.org/10.24265/cultura.2017.v31.03

Vera y Moreno Consultores. (2006). Plan Integral del Bosque el Olivar.

Villamón, J. (2016). El Olivar de San Isidro. Ejemplo paisajístico de Lima. Arquitextos, (31), 69-78. Recuperado de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/2089

Publicado
2021-08-09
Cómo citar
Ruiz, M., & Palomino, M. (2021). Transformaciones del bosque El Olivar: la ruta hacia la conservación del paisaje. Limaq, 7(007), 107-138. Recuperado a partir de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/view/5334
Sección
Sostenibilidad