De la oligarquía austera a la anarquía feliz. Consideraciones acerca de la posmodernidad.

  • María Elia Gutiérrez Mozo Universidad de Alicante (España)
Palabras clave: Posmodernidad, arquitectura, habitación humana, arquitectos, usuarios, productores, consumidores

Resumen

En su ancestral disposición de servicio a la habitación humana, la arquitectura actual compite con una suerte de habitaciones virtuales, ajenas a lo inmediato y tangible que ha sido su propio territorio a lo largo de milenios y a lo ancho de este planeta. Persuadir al internauta para que vuelva a encontrarse consigo mismo y con su entorno, reconocerse en su yo y en su circunstancia, inseparables uno de la otra, es el reto al que se enfrenta el arquitecto, con todas las de perder, pero empeñado en ganar. Este escrito se propone, mediante el diagnóstico provisional acerca de la situación “descolocada” de la arquitectura del tercer milenio, compartir la esperanza de un nuevo “encuentro en la primera fase”1 de la habitación humana. Para ello, recorre los libros de referencia en los que se definió la posmodernidad y los relaciona con los rasgos que, todavía hoy, la caracterizan.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Elia Gutiérrez Mozo, Universidad de Alicante (España)

Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid y arquitecta por la Universidad de Navarra. Profesora titular de Composición Arquitectónica en la Universidad de Alicante (UA). Sus líneas de investigación (dos Sexenios CNEAI) son la arquitectura y la ciudad próximas y contemporáneas, y el urbanismo inclusivo y participativo. Fue coordinadora de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo entre el 2006 y 2012, y coordinadora de Proyectos de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la UA en Lima entre el 2015 y 2017. Directora del Secretariado de Desarrollo de Campus del Vicerrectorado de Campus y Tecnología de la UA.

Citas

Alberti, L. B. (1977). Los diez libros de architectura [trad. Francisco Lozano, ed. facsímil]. Valencia: Albatros. (Trabajo original publicado en 1485)

Alexander, C. (1964). Notes on the synthesis of form. Cambridge: Harvard University Press.

Alexander, C. (1977). A pattern language. Nueva York: Oxford University Press.

Banham, R. (1960). Theory and design in the first machine age. Londres: Architectural Press.

Banham, R. (1966). The new brutalism. Londres: Architectural Press.

De Fusco, R. (1967). Architettura come mass-medium. Bari: Dedalo Libri.

Giedion, S. (1941). Space, time and architecture. The growth of a new tradition. Cambridge: Harvard University Press.

Giedion, S. (1948). Mechanization takes command. Nueva York: Oxford University Press.

Jencks, Ch. (1971). Architecture 2000: prediction and methods. Londres: Studio Vista.

Jencks, Ch. (1977). The language of post-modern architecture. Nueva York: Rizzoli.

Kubrick, S. (productor y director). (1968). 2001: A space odyssey [película]. Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer.

Le Corbusier (1950). Le modulor. Boulogne-sur-Seine: L’Architecture d’Aujourd’hui.

Pellegrini, A. (1965). Para contribuir a la confusión general. Buenos Aires: Nueva Visión.

Pollack, S. (director). (2005). Sketches of Frank Gehry [película]. Estados Unidos: Sony Pictures Classics.

Rossi, A. (1975). Scritti scelti sull’architettura e la città. 1956-1972. Milán: Cooperativa Libraria Universitaria del Politécnico de Milán.

Smithson, A., y Smithson, P. (1957). Cluster city, a new shape for the community. The Architectural Review, 122(11), 333-336.

Spielberg, S. (director). (1977). Close encounters of the third kind. Estados Unidos: Columbia Pictures; EMI Films; Phillips Productions.

Sudjic, D. (2007). La arquitectura del poder. Barcelona: Ariel.

Tafuri, M. (1968). Teorie e storia dell’architettura. Bari: Laterza.

Venturi, R. (1966). Complexity and contradiction in architecture. Nueva York: Museum of Modern Art.

Wright, F. L. (1957). A testament. Nueva York: Horizon Press.

Publicado
2019-11-20
Cómo citar
Gutiérrez Mozo, M. E. (2019). De la oligarquía austera a la anarquía feliz. Consideraciones acerca de la posmodernidad. Limaq, 5(005), 15-30. https://doi.org/10.26439/limaq2019.n005.4525
Sección
Posmodernidad