Inadmissibility of challenging an arbitration award for substantive defects in Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.5950

Keywords:

Arbitration in Colombia, extraordinary appeal for annulment, tutela action, arbitration award, substantive issues of the arbitration award

Abstract

The purpose of this article is to analyze the scope of the seventh cause of appeal for annulment of the arbitration award and the limits established to the tutelage action against this decision to determine whether they allow Colombian judges to analyze substantive issues of the arbitration award, given its frequent use in practice for these purposes. Likewise, it is intended to critically study the relevance, necessity, and convenience of the legislative establishment of grounds for annulment that allows the parties and Colombian judges to interfere in substantive matters of the arbitral award.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Luisa María Brito Nieto, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia

    Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado de la Universidad de Valencia, España. Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá D.C.).  

References

Becerra, R. (2010). El arbitraje en equidad. Criterio Jurídico, 28(1), 91-113. http://doctrina.vlex.com.co/vid/arbitraje-equidad-353494350

Bejarano, R. (2019). Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. Temis.

Benetti, J. (2001). El arbitraje en el derecho colombiano. Temis.

Brito, L. (2019). El acuerdo de arbitraje: los sujetos no signatarios en los contratos coligados. Universidad Externado de Colombia.

Cárdenas, J. (2003). El arbitraje en equidad. Vniversitas, 52(105), 347-374. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14852

Corchuelo, D. (2013). Anulación de laudos arbitrales por errores sustanciales en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Gaspar, S. (1998). El ámbito de aplicación del arbitraje. Aranzadi.

Gil, J. (2017). Régimen arbitral colombiano: parte procesal (tomos I y II). Ibáñez.

Hernández, A. (2016). Recurso extraordinario de anulación del laudo arbitral. Aspectos Generales. En R. Bejarano et al. (Eds.), Recurso de anulación de laudos arbitrales (pp. 21-33). Universidad Externado de Colombia.

Herrera de las Heras, R. (2012, julio). La autonomía de la voluntad en el arbitraje y en la mediación. Jurisprudencia constitucional española y experiencias en el ámbito del consumo. Revista de Derecho (Valdivia), 25 (1), 175-193. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502012000100008

Herrera, H. (2014). La impugnación de los laudos arbitrales. Legis; Cámara de Comercio de Bogotá; Universidad del Rosario.

López, F. (2021). Arbitraje en el derecho colombiano (tomo I). Ibáñez.

López, H. (2019). Código General del Proceso: parte general. Dupré.

Miranda, C. (2013). Análisis económico de la acción de tutela contra laudos arbitrales en Colombia. Con-Texto. Revista de Derecho y Economía, (40), 87-94.

Miró, M. (2017). La ilegalidad de la acción de anulación del laudo. Anuario de Justicia Alternativa, (14), 91-97.

Monroy, M. (2011). Arbitraje comercial nacional e internacional. Librería Ediciones del Profesional.

Moreno, P., & Naizir, J. (2016). Capítulo VII: Haberse fallado en conciencia o equidad, debiendo ser en derecho, siempre que esta circunstancia aparezca manifiesta en el laudo. En R. Bejarano, A. Hernández & P. Moreno (Eds.), Recurso de anulación de laudos arbitrales (pp. 259-331). Universidad Externado de Colombia.

Poveda, G. (2017). Tutela contra laudo arbitral: una controversia sin fin. Revista de Derecho

Público, (38), 4-20. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.38.2017.06

Rojas Gómez, M. E. (2019). Lecciones de derecho procesal. Tomo 2: Procedimiento civil. Esaju.

Silva Rodríguez, C. (2021). La evolución del arbitraje en Colombia. Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje, 33(1), 131-154.

Jurisprudencia colombiana (documentos ordenados de modo creciente)

Casación Civil T-570. (1994, 7 de diciembre). Corte Suprema de Justicia.

Constitución Política colombiana. (1991, 20 de julio).

Decreto Legislativo 1071, que norma el arbitraje en Perú. (2008, 1 de septiembre).

Ley 60/2003, Ley de Arbitraje española. (2003, 26 de diciembre).

Ley de Arbitraje y Mediación del Ecuador. (2006, 14 de diciembre).

Ley 1563 del 2012, Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional Colombiano. (2012, 12 de julio).

Ley 1564 del 2012, Código General del Proceso. (2012, 12 de julio).

Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional. (1985, 21 de junio). Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.

Sala Civil Expediente 000201701372-00. (2017, 14 de septiembre). Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

Sala Civil Expediente 1100122030000202000846-00. (2020, 16 de septiembre). Tribunal

Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

Sala Civil Expediente 05001-22-03-000-2020-00426-00. (2021, 22 de febrero). Tribunal

Superior del Distrito Judicial de Medellín.

Sala Cuarta de Revisión T-455. (2012, 20 de junio). Corte Constitucional.

Sala Octava de Revisión T-055. (2014, 3 de febrero). Corte Constitucional.

Sala Plena C-294. (1995, 6 de julio). Corte Constitucional.

Sala Plena C-242. (1997, 20 de mayo). Corte Constitucional.

Sala Plena C-163. (1999, 17 de mayo). Corte Constitucional.

Sala Plena C-098. (2001, 31 de enero). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-174. (2007, 14 de marzo). Corte Constitucional.

Sala Plena C-170. (2014, 19 de marzo). Corte Constitucional.

Sala Plena C-572A. (2014, 30 de julio). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-173. (2015, 16 de abril). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-500. (2015, 6 de agosto). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-556. (2016, 13 de octubre). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-033. (2018, 3 de mayo). Corte Constitucional.

Sala Plena SU-081. (2020, 26 de febrero). Corte Constitucional.

Sala Plena C-110. (2020, 11 de marzo). Corte Constitucional.

Sala Quinta de Revisión T-466. (2011, 9 de junio). Corte Constitucional.

Published

2023-08-04

Issue

Section

Miscelánea

How to Cite

Inadmissibility of challenging an arbitration award for substantive defects in Colombia. (2023). Ius Et Praxis, 56(056), 217-237. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.5950