Antichresis: a legal-sociological alternative to the problem of access to credit in Peru

Authors

  • Jair Ángel Aguilar Muchaipiña Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
  • David Gonzalo Quijano Gonzales Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.5727

Keywords:

antichresis, access to credit, real collateral, antichretic contract

Abstract

This article analyzes the legal phenomenon of antichresis as a social response to the difficulties of credit access in Peru today. The authors examine the concept of credit and its development in the financial sector and the national reality delving into the possibility of accessing it in different regions and its development in times of COVID-19. Likewise, the article observes antichresis collaterals, describes their application, and explains how this figure would supplant the role of access to credit, which is known to be full of limitations. Finally, the authors explore the problems an antichresis contract faces in an informal setting and discuss its performance in particular cases.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Jair Ángel Aguilar Muchaipiña, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.

    Estudiante de séptimo ciclo de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y actual miembro de la Comisión de Finanzas del Equipo de Derecho Mercantil, Asociación Civil Taller de Derecho.

  • David Gonzalo Quijano Gonzales , Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

    Estudiante de séptimo ciclo de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

References

Aguilar, G., Camargo, G., & Morales, R. (2006, diciembre). Análisis de la morosidad en el sistema bancario peruano. Economía y Sociedad CIES, (62), 74-81. https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/10_aguilar.pdf

Aguirre. J. (2021). La conveniencia de preservar el contrato de anticresis y la necesidad que se extiende también a bienes muebles [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65021/Aguirre_DJJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Albaladejo, M. (1991). Derecho Civil 1. Introducción y Parte General (vol. 11). José María Bosch Editor.

Amchamnews. (2021, 18 de marzo). Equifax Perú: ¿Cuáles fueron los departamentos con mayor morosidad en el 2020? https://amcham.org.pe/news/equifax-peru-cualesfueron-los-departamentos-con-mayor-morosidad-en-el-2020/

Astonitas, E. (2020, 8 de julio). Crisis publicitaria en los periódicos. Punto seguido – UPC. https://puntoseguido.upc.edu.pe/crisis-publicitaria-en-los-periodicos/

Banco Central de Reserva del Perú. (s. f.). Normas sobre las tasas de interés que fija el BCRP. https://www.bcrp.gob.pe/normas-sobre-las-tasas-de-interes-que-fijael-bcrp.html

Bergoglio, M. I. (2009). Diversidad y desigualdad en la profesión jurídica: consecuencias sobre el papel del Derecho en América Latina. Revista Via Iuris, (6), 12-28. https://www.redalyc.org/pdf/2739/273920944003.pdf

Bromley, R. (1998). Informalidad y desarrollo: interpretando a Hernando de Soto. Sociológica, 13(37), 15-39. https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026610002.pdf

Calderón, A. (2019). Régimen legal de la garantía anticrética en el Perú [Tesis de bachiller, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. Repositorio UNHEVAL. http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/5263/TD00142C22.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Casado, S. (2021). Pasado y presente de la anticresis [Tesis de Maestría, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio UCM. https://eprints.ucm.es/68256/1/TFM%20EPRINT.pdf

Coca Guzmán, S. J. (2020, 5 de diciembre). Derechos reales: ¿Qué es la anticresis? LP Pasión por el derecho. Recuperado el 10 de octubre del 2021, de https://lpderecho.pe/derechos-reales-anticresis-caracteristicas/

Código Civil. Decreto Legislativo 295 de 1984, 14 de noviembre de 1984 (Perú).

Corte Suprema de Justicia de la República. (2004). Sala Civil Transitoria. Casación 3736-2016. Arequipa. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/02/Cascaion-3736-2016-Arequipa-LP.pdf

Corte Suprema de Justicia de la República. (2004). Sala Civil Transitoria. Casación 1074-2004. La Libertad. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/025099804dde7c7689bfdbcdee6548b3/1.+Tema+I.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=025099804dde7c7689bfdbcdee6548b3

Cortez, C. (2012). La forma del acto jurídico en el Código Civil peruano de 1984. Memorando de Derecho, 3(3), 203-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4133684

Dammert Bellido, J. (1946). Apuntes sobre el origen de la distinción entre los derechos reales y los derechos obligacionales. Derecho PUCP, (5), 72-75. https://doi.org/10.18800/derechopucp.194601.006

Doyharcabal, S. (2007). El contrato de anticresis. Repositorio Académico Universidad Gabriela Mistral. http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/772

Fernández, R. (2020, 24 de junio). Anticresis. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/anticresis-rafael-fernandez/?originalSubdomain=es

Gestión. (2019, 4 de diciembre). Se eleva a 2.6 millones el número de peruanos que ahorra “bajo el colchón”. https://gestion.pe/economia/se-eleva-a-26-millones-elnumero-de-peruanos-que-ahorra-bajo-el-colchon-noticia/

Gestión. (2021, 19 de octubre). Lima Moderna concentra la mayor cantidad de inmuebles adquiridos en los últimos 2 años. https://gestion.pe/tu-dinero/inmobiliarias/lima-moderna-concentra-mayor-cantidad-inmuebles-adquiridos-ultimos-2-anos-259296-noticia/

Guerrero, K. (2016). El principio de celeridad en relación con la ejecución de sentencias [Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay]. Repositorio Institucional Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6746/1/12742.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021, diciembre). Condiciones de vida en el Perú. Trimestre julio-agosto-septiembre. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/informe-de-condiciones-de-vida.pdf

Instituto Peruano de Economía. (2020). La pandemia encontró al Perú con un buen nivel de provisiones. https://www.ipe.org.pe/portal/un-sistema-financierosolido-para-la-recuperacion-economica/

La República. (2021, 18 de noviembre). Acceso a crédito volvió a nivel prepandemia, llegando a 13,6 millones de usuarios. https://www.larepublica.co/finanzas/acceso-al-credito-se-recupero-a-niveles-prepandemia-llagando-a-136-millones-de-usuarios-3263467

Loayza, N. (2007). Causas y consecuencias de la informalidad en el Perú. Estudios Económicos, (15), 43-64. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/RevistaEstudios-Economicos/15/Estudios-Economicos-15-3.pdf

Lynn, M. (2020, 8 de octubre). Excesiva regulación del teletrabajo. El Economista. https://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/10815591/10/20/Excesivaregulacion-del-teletrabajo.html

Mamani, K. (2021). El capital económico como instrumento financiero en la anticresis inmobiliario [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma San Francisco] Repositorio UASF. http://repositorio.uasf.edu.pe/xmlui/handle/UASF/407

Mita, H. (2013). Contratos de anticresis vigentes, para personas naturales con exclusión social y los mecanismos de la seguridad jurídica. Caso: Distrito de Cairani de la Zona Alto Andina de Tacna. En el período 2012-2013 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann]. Repositorio UNJBG. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/658/TM0105.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quispe, P. (2020). La anticresis de inmuebles en la ciudad de Cusco [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. Repositorio UNSAAC. http://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/5558

Riofrío, G. (2011). Anticresis y vivienda popular. Quehacer, (183), 94-99. http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/815/2393.pdf

Rodríguez, G. (2010). Regulaciones que hacen humo: los males de una excesiva regulación contra los cigarrillos. Revista de Economía y Derecho, 7(26), 39-48. https://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/269/224

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2007). Tribunal Registral. Resolución 851-2007-SUNARP-TR-L: Lima. https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2010). Tribunal Registral. Resolución 071-2010-SUNARP-TR-L: Arequipa. https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2011). Tribunal Registral. Resolución 786-2011-SUNARP-TR-L: Lima. https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2015). Tribunal Registral. Resolución 562-2015-SUNARP-TR-A: Arequipa. https://www.sunarp.gob.pe/busqueda/jurisprud_res2.asp

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. (2018). Comentarios al reglamento de inscripciones del registro de predios (1.ª ed.). https://scr.sunarp.gob.pe/repositorio/publicaciones/compendios-registrales/libro%20comentarios.pdf

Ternera, F., & Mantilla, F. (2006). El concepto de derechos reales. Revista de Derecho Privado, (36), 117-139. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033184003.pdf

Valdivia, N., Benavides, M., & Torero, M. (2007). Exclusión, identidad étnica y políticas de inclusión social en el Perú: el caso de la población indígena y la población afrodescendiente. En Grade (Ed.), Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 603-655). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20100513031739/InvPolitDesarr-14.pdf

Valencia, D., Céspedes J., & Berrio, M. (2020). Utilidad, vigencia y garantías del Contrato de Anticresis en Colombia: Una visión desde la perspectiva del Derecho Comparado. [Trabajo de Grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Institucional del Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1809/Trabajo%20de%20grado%20Anticresis%20revisi%c3%b3n%203-06-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Varsi, E. (2019). Teoría general de los derechos de garantía. Repositorio Institucional Universidad de Lima. https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/9190

Vigo, F. (2020). La posición de la jurisprudencia nacional acerca de la prevalencia del derecho personal inscrito sobre el derecho real no inscrito: especial consideración de la seguridad jurídica y la fe pública registral. Revista Oficial del Poder Judicial, 5(5), 63-76. https://doi.org/10.35292/ropj.v5i5.179

Published

2023-08-04

Issue

Section

Articles

How to Cite

Antichresis: a legal-sociological alternative to the problem of access to credit in Peru. (2023). Ius Et Praxis, 56(056), 39-60. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.5727