Constitutional Treatment of Cultural Rights as a Category of Human Rights in Peru

Authors

  • Daniel Arnaldo Zegarra Rivera

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5060

Keywords:

Constitution, cultural rights, human rights

Abstract

The central objective of this study is to determine how the constitutional treatment of cultural rights has developed as a category of human rights in Peru. The main international instruments from which these rights arise were reviewed to identify and clarify them. The necessity to review the last two Peruvian Magna Cartas (the 1979 Political Constitution and its successor, the 1993 Political Constitution, which is currently in force) was determined since both of them address the cultural rights as fundamental rights, thus denoting significant differences regarding the approach to said rights. The results, in general terms, established that the constitutional treatment of cultural rights as a category of human rights in Peru has developed positively, and that the cultural rights coming from the Constitution are: cultural identity, cultural education and training, information and communication, cultural heritage, cultura expression, cultural creation and cultural cooperation.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Daniel Arnaldo Zegarra Rivera

    Abogado. Magíster en Derecho Constitucional, con estudios concluidos de maestría en Gestión y Políticas Públicas, por la Universidad Privada de Tacna. Especialista en Derecho Cultural y Derecho del Patrimonio Cultural. Actualmente, es subdirector de la Subdirección Desconcentrada de Patrimonio Cultural, Industrias Culturales e Interculturalidad de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna, Ministerio de Cultura.

References

Arroyo, M. (2006). Los derechos culturales como derechos en desarrollo: una aproximación. Nuevas Políticas Públicas. Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas, 2, 262-283. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/anuario/articulos/descargas/02_NOT_02_arroyo.pdf

Bayardo, R. (2010). Políticas culturales y derechos: entre la retórica y la realidad. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 9(2), 55-64. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=380/38017627005

De Castro, B. (1993). Los derechos económicos, sociales y culturales. Análisis a la luz de la teoría general de los derechos humanos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de León.

Champeil-Desplats, V. (2010). El derecho a la cultura como derecho fundamental. Revista Electrónica Iberoamericana, 4(1), 92-116. Recuperado de https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_4_2010_1/REIB_04_10_Veronique.pdf

Chanamé, R. (2015). La Constitución comentada (vol. 1). Lima: Ediciones Legales.

Colombato, L. (2012). Derechos culturales. Debilidades discursivas en la formulación de sus contenidos. Cuestiones transversales. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, 2(1), 81-100. http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas2012-v2nla05

Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo [UDSE]. (1996). Nuestra diversidad creativa. Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. Recuperado de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/import/nacionesunidas/onu0025.pdf

Cotler, J. (1987). Clases, Estado y Nación en el Perú (4.a ed.). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Custodio, T. (2014). Aproximación dogmática a los derechos culturales (el derecho a la cultura como derecho fundamental). Madrid: Instituto Interuniversitario para la Comunicación Cultural; Universidad Carlos III de Madrid, colección Cuadernos de Derecho a la Cultura N.° 5. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/18206

Donders, Y. (2004). El marco legal del derecho a participar en la vida cultural. En Derechos culturales y desarrollo humano (pp. 153-170). Madrid: AECID.

Fernández Sessarego, C. (1992). El derecho a la identidad. Buenos Aires: Astrea.

Harvey, E. (1995). Derechos culturales. Unesco. Recuperado de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/29123E3F329744B8052582820073C5F3/$FILE/DerechosCulturales.pdf

Häberle, P. (2000). Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura. Madrid: Tecnos.

López, C. (1999). El patrimonio cultural en el sistema de derechos fundamentales. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Los derechos culturales. Declaración de Friburgo. (2007). Recuperado de https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf

Marzal, M. (1978). Indigenismos y Constitución. Revista de la Universidad Católica, 3, 69-97. Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/49164/indigenismo_constitucion_manuel_marzal.pdf?sequence=1

Mejía, J. L. (2004). ¿Derechos sin Estado? Tres momentos de la institucionalidad cultural en América Latina. Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, 7. Recuperado de https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric07a05.htm

Mesinas, A. (2017). Regímenes Internacionales, una herramienta teórica para comprender la implementación de los derechos culturales en México, ante la creación de la Ley General de Cultura. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 24(68), 231-256. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S2448-84882017000100231&lng=es&tlng=es

Meyer-Bisch, P. (1993). Les droits culturels, une catégorie sous-developpée des droits de l’homme. Friburgo: Éditions Universitaires.

Ministerio de Cultura. (2020). Política Nacional de Cultura al 2030. Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1025961/PNC_VERSI%C3%93N_FINAL_2.pdf

Miranda, J. (2003). Manual de direito constitucional (vol. II, 5.ª ed.). Coimbra Editora.

Miranda, J. (2010). Notas sobre cultura, Constitución y derechos culturales. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 13, 47-66. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3411151

Muñoz, A. (2018). Los derechos culturales: una categoría aún subestimada de derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos, (14), 77-97. doi: 10.5354/0718-2279.2018.49162

Niec, H. (1998). Cultural right: at the end of the world decade for cultural development. En Intergovernmental Conference on Cultural Policies for Development, 30 de marzo al 2 de abril. Estocolmo, Suecia.

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (30 de abril de 1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/declaraci%C3%B3n_americana_de_los_derechos_y_deberes_del_hombre_1948.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (21 de diciembre del 2009). Observación General N.° 21 (2009). Derecho de toda persona a participar en la vida cultural (artículo 15, párrafo 1 a), del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2001). Declaración Universal de la Unesco sobre la Diversidad Cultural. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (noviembre, 2006). Carta Cultural Iberoamericana de Montevideo. Recuperado de https://www.segib.org/wp-content/uploads/Carta-cultural-iberoamericana.pdf

Pizzorusso, A. (1984). Lecciones de derecho constitucional (Trad. J. Jiménez Capo, vol. 1). Madrid: CEC.

Prieto de Pedro, J. (2008). Derechos culturales, el hijo pródigo de los derechos humanos. Crítica, 58(952), 19-24. Recuperado de http://www.revista-critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/8faba99a65f4110cf8e820c099f65db8-952-Presente-y-futuro-de-los-derechos-humanos---marzo-2008.pdf

Stamatopoulou-Robbins, E. (2008). The right to take part in cultural life (documento de trabajo presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas para su cuadragésima sesión, Ginebra). Recuperado de http://bit.ly/2CHFYVT

Symonides, J. (2010). Derechos culturales: una categoría descuidada de derechos humanos. Sala de Prensa. Web para profesionales de la comunicación iberoamericanos, 124(5). Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art952.htm

Tajadura, J. (1998). La Constitución cultural. Revista de Derecho Político, 43, 97-134. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:DerechoPolitico-1997-43-13760&dsID=PDF

Torres del Moral, A. (1984). Artículo 44. En Comentarios a las Leyes Políticas. Constitución Española de 1978 (tomo IV, p. 210). Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, Edersa.

Van Boven, T. C. (1984). Estudio de derecho internacional positivo sobre derechos humanos. En K. Vasak (Ed.), Las dimensiones internacionales de los derechos humanos (vol. 1, p. 136). Barcelona: Serbal; Unesco.

Zierer, E. (1992). Las minorías lingüísticas en la Constitución Política del Perú. En Doctrina constitucional (pp. 227-236). Trujillo: Instituto de Divulgación y Estudios Jurídicos Constitucionales.

Downloads

Published

2021-07-21

Issue

Section

Articles

How to Cite

Constitutional Treatment of Cultural Rights as a Category of Human Rights in Peru. (2021). Ius Et Praxis, 52(052), 71-95. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5060