Disadvantages of Introducing the Dynamic Burden of Proof in the Peruvian Code of Civil Procedure
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4975Keywords:
end of process, burden of proof, reversal of the burden of proof, fairness, equality of parties, dynamic burden of proofAbstract
In this paper, the authors discuss the purpose of the process, and study and explain some concepts on the burden of proof in the process. Then, they analyze the reversal of the burden of proof and dynamic burden of proof by raising some criticisms regarding the institution and Article 196 of the Draft Reform of the Code of Civil Procedure.
Downloads
References
Aguilar, G. H., Arango Fernández, E., Candamil Buriticá, V., Delgado Benavides, K., Rubiano-Groot Gómez, S., Torres Semanate, C., Vesga Rodríguez, M. P., y Villasmil Vergel, A. L. (2014). Imposturas intelectuales: la carga probatoria dinámica y su fuerza expansiva. Univ. Estud. Bogotá, 11, 233-263.
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Alvarado Velloso, A. (2014). Proceso y verdad. En Grupo de Investigaciones en Derecho (GRID), Universidad Pontificia Bolivariana, y Corporación Universitaria Lasallista (Eds.), Derecho procesal: dilemas sobre la verdad en el proceso judicial (pp. 117-132). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.
Ariano Deho, E. (2003). Problemas del proceso civil. Lima: Jurista Editores.
Arruiz, S. G. (2016). Análisis económico de la prueba de oficio. The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics, 2(5), 107-141. Recuperado de http://laijle.alacde.org/journal/vol2/iss2/5
Bentham, J. (1847). Tratado de las pruebas judiciales (Trad. D. Bravo y Destouet). Madrid: Establecimiento Tipográfico de don Ramón Rodríguez de Rivera.
Canelo Rabanal, R. (2017). La prueba en el derecho procesal. Lima: Editora Jurídica Grijley.
Couture, E. J. (1958). Fundamentos del derecho procesal civil (3.a ed., póstuma). Roque Depalma Editor.
Devis Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial (tomo I, 5.a ed.). Bogotá: Editorial Temis.
Díaz-Restrepo, J. C. (2016). La carga dinámica de la prueba como modalidad de carga probatoria aplicada en el ordenamiento jurídico colombiano. Vulneración a la igualdad constitucional. Entramado, 12(1), 202-221. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23123
Grupo de Trabajo encargado de revisar y proponer mejoras al Código Procesal Civil. (2018). Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil. Exposición de motivos. Lima: Ministerio de Justicia y Derrechos Humanos.
Hunter Ampuero, I. (2011a). La iniciativa probatoria del juez y la igualdad de armas en el Proyecto de Código Procesal Civil. Ius et Praxis, 17(2), 53-76. https://doi.org/10.4067/s0718-00122011000200004
Hunter Ampuero, I. (2011b). Rol y poderes del juez civil: una mirada desde la eficiencia del proceso. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte (Coquimbo), 18(2), 73-101. https://doi.org/10.4067/s0718-97532011000200004
Luna Yerga, Á. (2003). Regulación de la carga de la prueba en la LEC. InDret: Revista para el Análisis del Derecho, 4, 1-18. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/82890/107869
Micheli, G. A. (1989). La carga de la prueba (Trad. S. Sentís Melendo). Bogotá: Editorial Temis.
Monroy Gálvez, J. (1996). Introducción al proceso civil. Bogotá: Editorial Temis.
Montero Aroca, J. (2009). El proceso civil llamado “social” como instrumento de “justicia” autoritaria. En J. Montero Aroca (Coord.), Proceso civil e ideología. Un prefacio, una sentencia, dos cartas, quince ensayos. Moción de Valencia y Declaración de Azul (2.a ed., pp. 130-166). Lima: Editorial San Marcos; Tirant lo Blanch.
Nieva-Fenoll, J. (2018). La carga de la prueba: una reliquia histórica que debiera ser abolida. Revista Ítalo-Española de Derecho Procesal, 1, 1-17.
Picó i Junoy, J. (2012). El derecho procesal entre el garantismo y la eficacia: un debate mal planteado. Cuestiones Jurídicas, VI(1), 11-31.
Ramírez Carvajal, D. M. (2008). La prueba de oficio. Una perspectiva para el proceso dialógico civil (tesis doctoral). Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/656/1/GDA-spa-2008-La_prueba_de_oficio_una_perspectiva_para_el_proceso_dialozgico_civil.pdf
Rodríguez Domínguez, E. A. (2003). Manual de derecho procesal civil (5.a ed.). Lima: Editora Jurídica Grijley.
Sandoval Cumbe, H. M. (2018). La carga dinámica de la prueba. Entre el desafío y la realidad. Revista Jurídica Piélagus, 17(2), 59-70. https://doi.org/https://doi.org/10.25054/16576799.1925
Taruffo, M. (2006). Poderes probatorios de las partes y del juez en Europa. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, LX(29), 249-271. https://doi.org/10.14198/doxa2006.29.13