¿Esquizofrenia colectiva? El rol de los Registros Públicos en las reorganizaciones societarias en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.5008Palabras clave:
reorganización societaria, fecha de vigencia, derecho de oposición, derecho corporativo, Ley General de SociedadesResumen
El presente trabajo tiene por objeto analizar la conflictiva relación entre la Ley General de Sociedades y las inscripciones registrales con respecto a la fecha de vigencia de las reorganizaciones societarias. Para tal efecto, se examina la racionalidad del procedimiento regulado por las normas y recomendado por la doctrina, los derechos e intereses que se pretenden proteger, y las deficiencias y posibles interpretaciones del lenguaje de la norma. Al final del artículo, se incluyen sugerencias para una posible reforma de la ley en materia de fusiones y escisiones.
Descargas
Referencias
Elías Laroza, E. (2015). Derecho societario peruano (2.ª ed.). Gaceta Jurídica.
Hansmann, H., y Kraakman, R. (2003). El rol esencial del derecho de las organizaciones. Thémis, 46, 15-45.
Hernández, J. (1997). Reorganización de sociedades: fusión y escisión. Ius et Veritas, 8(14), 27-36.
Real Academia Española. (s. f.). Supeditar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de noviembre del 2021 de https://dle.rae.es/supeditar
Resolución 155-2011-SUNARP-TR-T [Tribunal Registral]. 18 de marzo del 2011. file:///C:/Users/User/Downloads/155-2011-SUNARP-TR-T.pdf
Resolución 474-2020-SUNARP-TR-T [Tribunal Registral]. 12 de octubre del 2020. file:///C:/Users/User/Downloads/474-2020-SUNARP-TR-T.pdf
Ruiz de Castilla, F. (2017). Derecho tributario: temas básicos. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Talledo, C., y Calle, J. (2020). Manual societario. Editorial Economía y Finanzas.