Arbitraje de consumo: retos en el sistema de protección al consumidor

Autores/as

  • Alonso Morales Acosta Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5007

Palabras clave:

Arbitraje de Consumo, Derecho de Protección al Consumidor, Procedimiento Administrativo Sancionador, INDECOPI

Resumen

El Sistema de Arbitraje de Consumo busca brindar a los consumidores una alternativa de solución de conflictos que cumpla con las características de gratuidad, sencillez, celeridad y que a su vez ostente un carácter vinculante para las partes; sin embargo, ¿cuáles son los retos que este sistema enfrenta para posicionarse como la mejor alternativa para satisfacer los intereses de los consumidores, usuarios y proveedores, frente a otros mecanismos procesales que ofrece el INDECOPI? En el presente artículo, se busca enfatizar las ventajas del arbitraje de consumo frente a un procedimiento administrativo sancionador (“PAS”) iniciado de oficio, por denuncia de parte.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alonso Morales Acosta, Universidad de Lima

    Árbitro inscrito en el Registro Único de Árbitros del Sistema de Árbitros de Consumo. Socio principal y
    líder del Área Consumidor y Competencia de Torres y Torres Lara Abogados

Referencias

Álvarez Alarcón, A. (2011). El Sistema de Arbitraje de Consumo en el Perú. En Ó. Súmar Albújar (Ed.), Ensayos sobre protección al consumidor en el Perú (pp. 125-140). Lima: Universidad del Pacífico, Fondo Editorial.

Caivano, R. (1998). Negociación, conciliación y arbitraje: mecanismos alternativos para la resolución de conflictos. Lima: Asociación Peruana de Negociación, Arbitraje y Conciliación (Apenac).

Decreto Legislativo N.° 716, Ley de Protección al Consumidor. (1991). Recuperado del sitio web del Congreso de la República del Perú: https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1997/turismo/d716.htm#:~:text=DECRETO%20LEGISLATIVO%20N%C2%BA%20716%20PROMULGAN%20NORMA%20SOBRE%20PROTECCI%C3%93N%20AL%20CONSUMIDOR.&text=%2D%20La%20protecci%C3%B3n%20al%20consumidor%20se,la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20del%20Per%C3%BA.

Decreto Legislativo N.° 807, Facultades, normas y organización del Indecopi. (1996). Recuperado del sitio web del Congreso de la República del Perú: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C7E3EB0AA357A62C05257BA2

D267/$FILE/00807.pdf

Decreto Supremo N.° 103-2019-PCM, Reglamento del Sistema de Arbitraje de Consumo. (2019). Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/320933/DS_N_103-2019-PCM.pdf

Devis Echandía, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial (tomo I, 5.a ed.). Bogotá:

Editorial Temis.

Espinoza Lozada, J. (2014). La vía del arbitraje para la solución de los reclamos de consumo. Vox Juris, 27(1), 99-124.

Guillén Caramés, J. (2007). El arbitraje y el derecho de los consumidores y usuarios. En J. L. Collantes González (Dir.), El arbitraje en las distintas áreas del derecho. Primera parte (pp. 357-416). Lima: Palestra Editores.

Lohmann Luca de Tena, G. (1993). El arbitraje. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Morote Núñez, H. (1993). La protección al consumidor en el Código Civil. En VV. AA., El derecho civil peruano. Perspectivas y problemas actuales (pp. 163-204). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Sentencia recaída en el Expediente N.º 0008-2003-AI/TC-Lima. (2003). Tribunal Constitucional del Perú. (2003). Recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00008-2003-AI.html

Sentencia recaída en el Expediente N.° 3315-2004-AA/TC. (2005). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/03315-2004-AA.html

Sentencia recaída en el Expediente N.° 03741-2004-PA/TC. (2005). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/03741-2004-AA.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.° 1776-2004-AA/TC. (2007). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2007/01776-2004-AA.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.° 4293-2012-PA/TC. (2012). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2014/04293-2012-AA.pdf

Trazegnies, F. de. (2005). Arbitraje de consciencia: comentarios al tema de investigación. Ius et Veritas, 15(30), 470-475.

Descargas

Publicado

2021-07-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Arbitraje de consumo: retos en el sistema de protección al consumidor. (2021). Ius Et Praxis, 52(052), 311-338. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5007