La transparencia en la gestión de los recursos naturales. Una mirada regional para transformar la riqueza en desarrollo y evitar la corrupción

Autores/as

  • Mario Huapaya Nava

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5659

Palabras clave:

sector extractivo, corrupción, transparencia, gestión de recursos naturales, Latinoamérica y el Caribe

Resumen

Las empresas extractivas —y la gestión de sus ingresos— están particularmente expuestas a actos de corrupción. Los desafíos para que esta industria deje de ser solo una fuente de ingresos económicos para convertirse en generador de desarrollo son enormes, pero no imposibles. Es indispensable que los gobiernos trabajen en proteger y promover su desarrollo de un modo sostenible —y sin corrupción—, para eso la comunidad internacional coincide en que el camino es mejorar las instituciones públicas y fortalecer las relaciones y la confianza de los actores que gobiernan y/o interactúan en el sector. Este documento aborda dos planos de recomendación para ello: la transparencia efectiva de la información, y mejores y más transparentes empresas del Estado del Sector Extractivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mario Huapaya Nava

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Maestría en Derecho Empresarial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Máster en Administración Pública por la Universidad de Syracuse. LL.M por la Universidad Americana.
    Ex Secretario Técnico del Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Especial: Derecho Administrativo