El extranjero que se extravió muy cerca del país de Jauja. Una lectura de “Silvio en El Rosedal”

Autores/as

  • Selenco Vega

DOI:

https://doi.org/10.26439/lienzo.2024.n45.7629

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Selenco Vega

    Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado Casa de familia (poesía, 1995), Parejas en el parque y otros cuentos (1998), Reinos que declinan (poesía, 2001), Segunda persona (novela, 2009), Espejos de la modernidad: experiencia, vanguardia y cine en 5 metros de poemas (ensayo, 2010), El fuego de la palabra. Ensayos sobre literatura peruana (2011), Del agua a la espesura del bosque. La poesía de Carlos López Degregori (ensayo, 2015) y El japonés Fukuhara (cuento, 2017). Con este último libro, en 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura (modalidad cuento), otorgado por el Ministerio de Cultura. Actualmente, ejerce la docencia en la Universidad de Lima.

Referencias

Camus, A. (1992). El extranjero. Alianza Editorial.

Camus, A. (2012). El mito de Sísifo. Alianza Editorial.

Espinoza, A. (2018). La otredad existencial en la cuentística de Julio Ramón Ribeyro [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10060

Ribeyro, J. R. (2009). La palabra del mudo (II). Seix Barral.

Vargas Llosa, M. (2019). La verdad de las mentiras. Debolsillo.

Vega, N. (2009). Lo absurdo y lo fantástico en los cuentos de Ribeyro. Anales científicos UNALM, 70(3), 96-101.

Descargas

Publicado

2024-12-18

Número

Sección

Homenaje