La gestión pública en dos universidades nacionales de Arequipa y Cajamarca (2002-2022)

Palabras clave: gestión pública, universidades públicas, Arequipa, Cajamarca, gobierno local, servicio civil

Resumen

Sobre la base del análisis y sistematización de 85 tesis de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA, con 53) y la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC, con 32), se propone dar cuenta de lo avanzado en gestión pública en la educación superior pública a nivel de gestión de gobierno subnacional, en específico aquellos relacionados con el estudio del funcionamiento de las municipalidades de Arequipa y Cajamarca. Para ello, se realiza el preámbulo de la evolución de la gestión pública como carrera profesional y en el ámbito académico en el periodo 2001-2022. Luego se describen, analizan y discuten los principales temas y líneas de investigación que se desprenden de estas tesis, en el contexto de la “tercera ola de reformas estructurales”, que enfocan su atención en la reforma del servicio civil en la región a nivel subnacional y la mejora de los servicios que las municipalidades brindan a sus ciudadanos como elementos vitales para el desarrollo nacional. Hemos seleccionado estas dos universidades por ser las universidades públicas más antiguas y representativas de cada una de estas regiones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Javier Iván Saravia Salazar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Magíster en Sociología con mención en Estudios Políticos e historiador por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador, consultor y docente universitario en el Programa de Estudios Básicos (PEB) de la Universidad Ricardo Palma, en las facultades de Ciencias Sociales y Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM y en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Carlos Yampier Quevedo Gallardo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor e investigador tesista del proyecto de Concytec "Reformas institucionales y cadenas de valor: estudio comparativo de las capacidades de gestión en gobiernos locales de Arequipa y Cajamarca".

 

Citas

Barrantes, R., Cuenca, R., & Morel, J. (2012). Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos historias regionales. Instituto de Estudios Peruanos.

Bozeman, B. (Coord.). (2006). La gestión pública. Su situación actual. FCE. (Obra original publicada en 1993)

Brown, A. (2010). The nature and development of public sector management in developing countries. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Consorcio de Investigación Económica y Social. (2022). Agenda de investigación 2021-2026. (Diagnóstico y propuesta 55). https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2022/07/agenda_de_investigacion_2021-2026_web.pdf

Dargent, E. (2015). Tecnocracy and democracy in Latin America. The experts running government. Cambridge University Press.

Gálvez, A., & Grompone, A. (2017). Burócratas y tecnócratas. La infructuosa búsqueda de la eficiencia empresarial en el Estado peruano del siglo xxi. Instituto de Estudios Peruanos.

Guardia Quispe, K. (2023, 23 de junio). Población estudiantil de universidades públicas se mantiene sin mayor variación en 43 años. Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/poblacion-estudiantil-de-universidades-publicas-se-mantiene-sinmayor-variacion-en-43-anos-noticia/

Parodi, C. (2010). Perú 1960-2000, políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2985

Saravia Salazar, J. I. (2018). La gestión pública en el Perú en perspectiva histórica (siglos xix-xxi). En Líneas Generales, 2(2), 143-161. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2674

Universidad Nacional de Cajamarca. (s. f.). Reseña Histórica UNC. http://site.unc.edu.pe/Institucional/ResenaHistorica

Publicado
2025-02-19
Cómo citar
Saravia Salazar, J. I., & Quevedo Gallardo, C. Y. (2025). La gestión pública en dos universidades nacionales de Arequipa y Cajamarca (2002-2022). En Líneas Generales, (012), 153-175. https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2024.n012.7690
Sección
Gestión pública