Contextos e intertextualidades. Una incursión conceptual en el arte peruano contemporáneo
Resumen
La intertextualidad en el arte peruano contemporáneo es una constante cuyo valor va más allá del uso de un mecanismo de apropiación y resignificación de referentes culturales. Las redes que se establecen entre lo sagrado y lo profano, el pasado y el presente, lo local y lo global, por ejemplo, generan discursos a menudo polémicos y transgresores en torno a la identidad cultural del artista y de la cultura que representa. Plantea también interrogantes sobre el estatus del arte en el contexto actual y su enfoque epistemológico. En el Perú, son varios los artistas que desarrollan intertextualidades que pretenden incluir al público en escenarios e interacciones cuyos discursos apelan a su memoria para debilitar sus estereotipos y reconstruir representaciones nucleares para la configuración de la identidad. Analizar este fenómeno, su frecuencia e implicaciones, articula el arte a la historia y lo relaciona con la generación de saberes y lenguajes. Hay consecuencias en la percepción de la realidad y de su devenir: el arte desarrolla una vocación crítica desde lo cotidiano, apoderándose de signos para proponer una coenunciación activa y abastecida por los contenidos e íconos de la memoria colectiva de la comunidad.
Descargas
Citas
Albuquerque, I. R. de (2014). O corpo como soporte privilegiado de ornamento. Estudio, 5(9), 94-102.
Bajtín, M. (1991). Estética y teoría de la novela. Madrid: Taurus.
Bataille, G. (1987). La parte maldita. Barcelona: Editorial Icaria.
Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, editora.
Brea, J. L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: CASA.
Connor, S. (2002). Cultura postmoderna. Introducción a las teorías de la contemporaneidad. Madrid: Akal.
Deleuze, G., y Guattari, F. (1991). Qu’est-ce que la philosophie? París: Minuit.
Floch, J.-M. (1995). Identités visuelles. París: PUF.
García Canclini, N. (2010). La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos Aires: Katz Editores.
Genette, G. (2004) Metalepsis. De la figura a la ficción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder Editorial.
Han, B.-C. (2017). La expulsión de lo distinto. Barcelona: Herder Editorial.
Husserl, E. (1992). Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Landowski, E. (2007). Presencias del otro. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Landowski, E. (2009). Interacciones arriesgadas. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Parret, H. (2008). Epifanías de la presencia. Ensayos semio-estéticos. Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial.
Parsons, M. (2002). Cómo entendemos el arte. Barcelona: Paidós.
Semprini, A. (1992). El marketing de la marca. Una aproximación semiótica. Ciudad de México: Paidós.
Derechos de autor 2021 En Líneas Generales
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.