El diálogo en la interpretación del otro
DOI:
https://doi.org/10.26439/persona2008.n011.924Palavras-chave:
interpretación, interacciónResumo
Una manera de interpretar la identidad de otra persona es interactuar con ella a través de diversos medios. Al decodificar características preverbales y paraverbales de otra persona, leer algunos de sus escritos o dialogar con ella, se puede señalar que el intérprete interactúa con el agente en tres momentos. Primero, atribuye sus creencias personales al agente; segundo, formula nuevas hipótesis con el propósito de hacer coherente el comportamiento del agente; y tercero, amplía sus propias creencias acerca del agente cuando ambos interactúan y logran compartir creencias. En este artículo se mostrarán algunos presupuestos de la modernidad presentes en nuestras prácticas actuales con el objetivo de superarlos. De este modo, se diferenciará entre el modelo especular frente el modelo del diálogo en la interpretación y luego se señalará la ventaja de postular un etnocentrismo ampliado frente al universalismo.
Downloads
Referências
Cavell, M. (2000). La mente psicoanalítica. De Freud a la filosofía (traducción de Gabriela Montes de Oca). México: Editorial Paidós.
Davidson, D. (1990). De la verdad y la interpretación. Fundamentales contribuciones a la filosofía del lenguaje (traducción de Guido Filippi). Barcelona: Gedisa.
Davidson, D. (2003). Subjetivo, intersubjetivo, objetivo (traducción de Olga Fernández Prat). Madrid: Cátedra.
Gadamer, H. G. (1992). Verdad y método II (traducción de Manuel Olasagasti). Salamanca: Ediciones Sígueme.
Gadamer, H. G. (1997). Verdad y método I. Fundamentos de una hermenéutica filosófica (traducción de Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito). Salamanca: Ediciones Sígueme.
Rawls, J. (1996). Liberalismo político (traducción de Sergio René Madero Báez). México DF: Fondo de Cultura Económica.
Rorty, R. (1995). La filosofía y el espejo de la naturaleza (traducción de Jesús Fernández Zulaica). Madrid: Cátedra.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
A aceitação para publicação implica a transferência dos direitos de impressão e reprodução, por qualquer forma e meio, para o editor, enquanto o autor mantém a propriedade intelectual do artigo.