La recepción del pensamiento de Freud en la obra de Ramón y Cajal

Autores

  • Jordi Rusiñol-Estragués Universitat Ramon Llull (España)
  • Virgili Ibarz Universitat Ramon Llull (España)

DOI:

https://doi.org/10.26439/persona2003.n006.880

Palavras-chave:

pensamiento de Freud, Ramón y Cajal

Resumo

Si analizamos la trayectoria de estas dos grandes personalidades podemos apreciar unos intereses comunes. Los dos estudian medicina y se interesan por la fisiología del sistema nervioso. El hipnotismo y la sugestión causan una gran impresión en los dos científicos. El hipnotismo fue practicado por Freud a su vuelta a Viena y fue utilizado por Cajal con sus pacientes en Valencia. Cajal no acepta las interpretaciones freudianas de los sueños. Además de las diferencias en el análisis de los sueños, la psicología freudiana y la cajaliana explican la vida mental de forma muy diferente.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Ibarz Serrat, V. (1994). La psicología en la obra de Santiago Ramón y Cajal. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Ramón y Cajal, S. (1922). Charlas de café. Pensamientos, anécdotas y confidencias. Madrid: Imprenta Juan Pueyo/Espasa-Calpe.

Ramón y Cajal, S. (1933). Carta a Talleres Casa Jacobo. Madrid, 19 de junio. En: Escritos inéditos, p. 272.

Ramón y Cajal, S. (1934). El mundo visto a los ochenta años. Impresiones de un arteriosclerótico. Madrid: Tipografía Artística.

Ramón y Cajal, S. (1960). Escritos inéditos. En: Durán Muñoz, García & Alonso Burón, Francisco (Comps.). Cajal. Vida y obra. Tomo 2. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, C.S.I.C.

Publicado

2003-11-03

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

La recepción del pensamiento de Freud en la obra de Ramón y Cajal. (2003). Persona, 6(006), 75-80. https://doi.org/10.26439/persona2003.n006.880