Pregnancy in high schools and colleges. Moulting time, time to produce as subjects

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26439/persona2021.n024(2).5304

Keywords:

university, pregnancy, partner, family, subjects

Abstract

Pregnancy in young university students has unquestionable socio-cultural and psychological consequences at a high personal, educational, family, and social cost. The present study analyzes the experiences of women in the last semester of high school and pregnant university students. The methodological approach is based on a qualitative interpretative approach, through informal talks and semi-structured interviews, with 21 students, based on an interview guide. The analysis of the information, through a continuous process of analogy, contrast and delimiting, from a contextual approximation that enabled their organization into three thematic blocks: (i) Sexuality and breaking child dependency; (ii) I’m late! What if my period doesn’t come? What if I am pregnant? What am I going to do? My parents will kill me! and (iii) Pregnancy, cruise of anguish; examining their positioning in the face of the emergence of genital sexuality; pregnancy and the plot of life as a couple and family in the process of producing as subjects and its implications in building a life plan.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aulagnier, P. (1994). Un intérprete en búsqueda de sentido. Siglo XXI Editores.

Banister, P., Burman, E., Parker, I., Taylor, M., & Tindall, C. (2004). Métodos cualitativos en psicología. Una guía para la investigación. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Barrionuevo, J. (2011). Adolescencia y juventud. Consideraciones desde el psicoanálisis. Eudeba.

Bautista Cárdenas, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.

Binstock, G., & Näslund-Hadley, E. (2013). Maternidad adolescente y su impacto sobre las trayectorias educativas y laborales de mujeres de sectores populares urbanos de Paraguay. Papeles de Población, 19(78), 15-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252013000400003&lng=es&tlng=es

Bleichmar, S. (2002). La identificación en la adolescencia. Tiempos difíciles. Revista Encrucijadas, 2(15), 68-73. http://www.silviableichmar.com/actualiz_08/Identificacion_adolescencia.html

Blos, P. (1981). La transición adolescente. ASAPPIA Amorrortu.

Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. Historia Actual Online, 13, 81-88. https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/201

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez Roca.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Panorama social de América Latina 2011. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1241/1/S1100927_es.pdf

Firpo, S. M., Lassalle, A., Ortega, A., Díaz, N., Prates, C., & Sansarricq, J. (2000). Clínica psicoanalítica con adolescentes. Homo Sapiens.

Giaccaglia, M. A., Méndez, M. L., Ramírez, A., Santa María, S., Cabrera, P., Barzola, P., & Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Ciencia, Docencia y Tecnología, 20(38), 115-147. https://www.redalyc.org/pdf/145/14511603005.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). La anticoncepción: implicaciones en el embarazo adolescente, fecundidad y salud reproductiva en México. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (ENADID). Versión actualizada. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825094393.pdf

Leff, E. (2010). El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental. Polis. Revista Latinoamericana, 27. http://journals.openedition.org/polis/862

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales (C. A. Cisneros Puebla, Trad.). Qual Institute Press, International Institute for Qualitative Methodology. http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf

Moreno Mojica, C., Hernández Mancipe, L., & Rincón Villamil, T. (2017). La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente. Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo, 19(2), 13-28. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv

Najmanovich, D. (2001). Pensar la subjetividad, complejidad, vínculo y emergencia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(14), 106-111. https://www.redalyc.org/pdf/279/27901409.pdf

Pacheco-Sánchez, C. I. (2015). Agencia social, sexualidad y embarazo en menores de 15 años. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 14(29), 62-82. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.asse

Pacheco-Sánchez, C. I. (2016). Embarazo en menores de quince años: los motivos y la redefinición del curso de vida. Salud Pública de México, 58(1), 56-61. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v58n1/v58n1a12.pdf

Perrotta, G. (2010). La perspectiva de género en salud sexual y reproductiva. En Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores del MERCOSUR: “Clínica e investigación. Contribuciones a las problemáticas sociales” (pp. 289-290). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.

Rojas Betancur, M., Méndez Villamizar, R., & Álvarez Nieto, C. (2016). El papel de la familia en la normalización del embarazo a temprana edad. Encuentros, 14(1), 139-150. https://doi.org/10.15665/re.v14i1.674

Socolovski Batista, M., & Forcadell Aznar, L. (2019). La producción (escolar) del sujeto en tiempos de la racionalidad neoliberal. Con-Ciencia Social: Segunda Época, 2, 11-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6858644

Vega, P. M., Barrionuevo, J., & Vega, V. (2007). Escritos psicoanalíticos sobre adolescencia. Eudeba.

Published

2021-12-22

Issue

Section

Articles

How to Cite

Pregnancy in high schools and colleges. Moulting time, time to produce as subjects. (2021). Persona, 24(2), 105-127. https://doi.org/10.26439/persona2021.n024(2).5304