Afectividad en adolescentes anoréxicas y bulímicas evaluadas con el psicodiagnóstico de Rorschach
Resumen
Se estudiaron las características del componente afectivo en una muestra de adolescentes diagnosticadas con anorexia (n = 18) y bulimia (n = 17). Para la medición de dicha variable se utilizó el psicodiagnóstico de Rorschach y los hallazgos se analizaron a la luz del sistema comprehensivo del Rorschach (Exner, 2007). Puesto que no existían diferencias significativas entre la afectividad de las adolescentes anoréxicas y bulímicas, se decidió integrar ambos grupos, habiéndose finalmente estudiado la afectividad de las jóvenes con trastornos alimentarios. Los resultados se discuten en función del desarrollo evolutivo en la adolescencia, analizándose además la influencia de factores intra- e interpersonales en la conformación de los trastornos alimentarios.
Descargas
Citas
Anastasi, A., & Urbina, S. (1998). Tests psicológicos (7.ª edición). México D. F.: Prentice Hall.
Asociación Psiquiátrica Americana (2002). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV (versión revisada). Barcelona: Masson.
Barbarich, N., Kaye, W., & Jimerson, D. (2003). Neurotransmitter and imaging studies in anorexia nervosa: New targets for treatment. Current Drugs Targets - CNS & Neurological Disorders, 2, 61-72.
Dana, R. (2005). Multicultural assessment: Principles, assessment and examples. New Jersey: Lawrence Erlbaum.
De las Casas, P. (2008). Un cuerpo sin sombras. Anorexia y bulimia: Una relectura en Freud. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Fondo Editorial.
Dorado de Lisondo, A. (2008). Las patologías del vacío. Transiciones, 13, 133-160.
Erikson, E. (1979). Sociedad y adolescencia. México D. F.: Siglo XXI.
Exner, J. (2007). Manual de codificación del Rorschach para el sistema comprehensivo (5.ª edición). Madrid: Psimática.
Freud, A. (1971). El yo y los mecanismos de defensa (5.ª edición). Buenos Aires: Paidós.
Hevia, J. (2003). Imagen y realidad del cuerpo en el mundo de hoy. Persona, 6, 53-73.
Horrocks, J. (1986). Psicología de la adolescencia. México, D. F.: Trillas.
Kirzman, D. (2002). El enemigo en el espejo: De la insatisfacción corporal al trastorno alimentario. Madrid: TEA Ediciones.
Kogan, L. (2003). La construcción social de los cuerpos o los cuerpos del capitalismo tardío. Persona 6, 11-21.
McDougall, J. (1989). Teatros del cuerpo. Madrid: Julián Yebenés.
Muuss, R. (1974). Teorías de la adolescencia. Buenos Aires: Paidós.
Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11.ª edición). Bogotá: McGraw-Hill.
Polivy, J., & Herman, P. (2002). Causes of eating disorders. Annual Review of Psychology, 53 (1), 187-213.
Raich, R. (1998). Anorexia y bulimia: Trastornos alimentarios. Madrid: Ediciones Pirámide.
Raich, R. (2001). Imagen corporal: Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid: Ediciones Pirámide.
Rausch, C. (1996). La esclavitud de las dietas: Guía para reconocer y encarar un trastorno alimentario. Buenos Aires: Paidós.
Rausch, C., & Bay, L. (1997). Anorexia y bulimia. Amenazas a la autonomía. Buenos Aires: Paidós.
Reusche, R. (1999). La adolescencia: Desafío y decisiones. Lima: Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Sendín, M. (2007). Manual de interpretación del Rorschach para el sistema comprehensivo (3.ª edición). Madrid: Psimática.
Vásquez, F., Calizaya, R., Campos, G., Alfaro, O., Contreras, A., Nicolás, Y., et al. (2004). Los vómitos que aproximan a la muerte. El complejo problema de la bulimia y el intento de autoeliminarse: Revista de Neuropsiquiatría, 7, 249-256.
Weiner, I. (1997). Current status of the Rorschach Inkblot Method. Journal of Personality Assessment, 68 (1), 5-19.
Zusman, L. (2009). Los desórdenes de la conducta alimentaria: Anorexia y bulimia. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
Zusman de Arbiser, S. (1999). Sobreadaptación y enfermedad psicosomática en niños y adolescentes: Distintos abordajes terapéuticos. Revista de Psicoanálisis, 56, (2), 335-3.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La aceptación de publicación implica ceder los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio al editor.