Execution of sentences against the Argentine State in cases of vulnerable people
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n057.6254Keywords:
effective protection, human rights, responsibility for the state, vulnerabilityAbstract
The forced execution of sentences against the State is always a complex issue, due to the conflict that usually arises between the public interest in the budgetary and orderly allocation of resources and the right of individuals to enforce sentences against state entities. In this work, which considers the Argentine Federal State as the unit of analysis, but whose conclusions may be extended to other national legal systems due to their similarity, the general debt cancellation system is reviewed and special reference is made to the assumptions that they involve especially vulnerable natural persons.
Downloads
References
Aberastury, P. (2001). Ejecución de sentencias contra el Estado. Consolidación de deudas del Estado nacional. Abeledo-Perrot.
Albanese, S. (2010). Garantías judiciales. Ediar.
Alposta, M., & Del Campo, A. (2017). El planteo presupuestario en la ejecución de sentencias internacionales y locales. Revista Institucional de la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Defensa, 7(11-12), 441-452.
Balbín, C. (2013). Tratado de derecho administrativo. La Ley.
Basset, U. (2017). La vulnerabilidad como perspectiva: una visión latinoamericana del problema. Aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En Tratado de la vulnerabilidad (pp. 19-40). La Ley.
Comadira, J. R. (2015). El juez contencioso administrativo y el principio de juridicidad (legalidad administrativa). Los intereses a proteger. El Derecho administrativo.
Congreso de la Nación argentina. (1995). Constitución de la Nación argentina. Boletín Oficial del 3 de enero de 1995. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24430-804/texto
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Furlán y familiares vs. Argentina (31 de agosto del 2012).
Corte Suprema de Justicia de la Nación. García, M. I. vs. Administración Federal de Ingresos Públicos s. acción declarativa de inconstitucionalidad (26 de marzo del 2019).
Corte Suprema de Justicia de la Nación. Caldeiro, J. vs. Estado Nacional-Ministerio de Defensa s. daños y perjuicios (30 de abril del 2020).
Corti, H. (2017). Plurales procesos históricos y un problema global: ley de presupuesto y derechos humanos. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, (11), 43-77.
Cumbre Judicial Iberoamericana. (2008). Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Gallegos Fedriani, P. (2007). Ejecución de sentencias contra el Estado nacional. En Tratado de Derecho Procesal Administrativo. La Ley.
Gelli, M. (2008). Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada (4.a ed.). La Ley.
González Pérez, J. (1998). La eficacia de la sentencia. Jornadas de Estudio sobre la Jurisdicción Contencioso-administrativa, 109-136.
Hutchinson, T. (2004). El proceso de ejecución de sentencias contra el Estado. Revista Latinoamericana de Derecho, 1(1), 289-355.
Sacristán, E. (2022). Vulnerabilidad: categorización y contextualización como herramientas legislativas. RDA Derecho Administrativo, (140), 19-34.
Schafrik, F. (2017). La ejecución de sentencias contra el Estado y el respeto a la tutela judicial efectiva. Revista Institucional de la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Defensa, (11), 394-440.
Vargas Vera, G. (2016). Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. Revista Iurisdictio, (18), 139-143