The impact of COVID-19 on working women in Peru. Is inequity, workplace violence and harassment increasing?
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.5064Keywords:
working women, gender pay gap, workplace violence, sexual harassment, mobbingAbstract
The SARS-CoV-2 (COVID-19) pandemic severely affects many countries due to the health, social, and economic crises it generates. Peru is one of the countries affected by this situation. The number of victims of the virus in the country keeps going up every day, and our economy is going through a crisis due to restrictions put in place by the government to stop the spreading of the virus. These measures halted
several economic activities, which, in turn, affected both businesses and households. More than three million jobs have been lost in the last few months, which increases the high rate of informal economic activities already performed in our country. This has disproportionally affected working women, a situation which could widen the existing gender gap as well as increase the cases of violence against women in the workplace.
Downloads
References
Cerda, R., Domínguez, C., Lafortune, J., Muñoz, N., y Reyes, J. (2020). Empleo femenino y COVID-19: diagnóstico y propuestas. Temas de la Agenda Pública, 15(130), 1-20.
Coloma Cieza, E. (2012). El mobbing, una forma de violencia laboral. Asesoría Laboral, 264, 15-29.
Convenio 100, Convenio sobre igualdad de remuneración. 29 de junio de 1951. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312245
Convenio 111, Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). 25 de junio de 1958. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111
Convenio 190, Convenio sobre la violencia y el acoso. 10 de junio del 2019. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). Perú, brechas de género 2017. Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. Edición del Autor.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Informe técnico sobre la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana en el trimestre julio-agosto-septiembre 2020. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/10-informetecnico-mercado-laboral-jul-ago-set-2020.pdf
Jaramillo, M., y Ñopo, H. (2020). Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú [Documento de investigación, 106]. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020). Estadísticas del MIMP. https://www.mimp.gob.pe/omep/estadisticas-violencia.php#:~:text=Los%20Equipos%20Itinerantes%20de%20Urgencia,feminicidios%20y%20tentativa%20de%20feminicidios
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2019). Resumen del Informe Anual del Empleo. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1014704/IAE_2020_propuesta_V4.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2008). El ABC de los derechos de las trabajadoras y la igualdad de género (2.a ed.). Edición del Autor.
Organización Internacional del Trabajo. (6-3 de octubre del 2016). Informe final de la Reunión de expertos sobre la violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_546113.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2017). Trabajo Decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_470340.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2020a). Impacto COVID-19 en América Latina y el Caribe. Análisis y recomendaciones para incidir en políticas públicas y privadas, con enfoque de género. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_763188.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2 de abril del 2020b). La violencia doméstica y su impacto en el mundo del trabajo. Servicio de Género, Igualdad y Diversidad; OITSIDA, Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/briefingnote/wcms_740544.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2020c). The COVID-19 Response: Getting Gender Equality Right for a Better Future for Women at Work. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_744374.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (s. f.). Misión e impacto de la OIT. Recuperado el 12 de noviembre del 2021 de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/lang--es/index.htm
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI). 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf