Sueños de ébano: una mirada a la jurisprudencia y a la vida en los siglos XVIII-XIX

Authors

  • Jairo Cieza-Mora Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2012.n043.335

Keywords:

Negros, Esclavitud, Perú, Historia, Jurisprudencia, Siglo XVIII, Siglo XIX

Abstract

Estudio histórico-jurídico acerca de la esclavitud en la costa peruana. La historia permite analizar, desde los viejos legajos, la vida y padecimientos de personas que sufrieron una vida oprobiosa y que encontraron en la Real Audiencia, en el Tribunal Eclesiástico o en autoridades regionales competentes una pequeña fisura: que el sistema esclavista les permitía, para lograr una vida más acorde con su condición de personas, utilizar la escritura a través de terceros. Asimismo, el trabajo y las fuentes consultadas nos permiten deducir que el “camino de la libertad” fue jurídicamente sinuoso, intrincado y complejo, pues no se llegó a resolver con el decreto de agosto de 1821, del Libertador San Martín, sino que recién se concreta en forma definitiva en diciembre de 1854, con Ramón Castilla. 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2012-03-25

Issue

Section

Interdisciplinaria

How to Cite

Sueños de ébano: una mirada a la jurisprudencia y a la vida en los siglos XVIII-XIX. (2012). Ius Et Praxis, 43(043), 255-284. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2012.n043.335