Los desafíos del arbitraje en el Perú: entrevistas a Roger Rubio Guerrero, Augusto Ferrero Costa y Oswaldo Hundskopf Exebio.

Autores/as

  • Revista Ius et Praxis Universidad de Lima (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2013.n044.81

Palabras clave:

Roger Rubio Guerrero, Augusto Ferrero Costa, Oswaldo Hundskopf Exebio, Entrevistas, Arbitraje, Perú

Resumen

Desde la óptica de la seguridad y la garantía que ofrece a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros el arbitraje en el Perú va por buen camino. Sin embargo, hay dos factores que de alguna forma deben regularse y/o mejorarse: el primero de ellos es el elemento humano, pues los árbitros deben ser además de imparciales, justos y muy éticos, lo que exige que cada institución cuente con un código de ética; el segundo factor se relaciona con el hecho de promover y fomentar los arbitrajes institucionales en centros que estén debidamente organizados y acreditados, buscando siempre la manera de hacer que, en la medida de lo posible, los costos y los gastos del arbitraje sean cada vez menores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-10-16

Número

Sección

Entrevistas

Cómo citar

Los desafíos del arbitraje en el Perú: entrevistas a Roger Rubio Guerrero, Augusto Ferrero Costa y Oswaldo Hundskopf Exebio. (2013). Ius Et Praxis, 44(044), 253-276. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2013.n044.81