La contratación electrónica internacional tras el COVID-19: una mirada crítica desde Cuba

Autores/as

  • Melissa Cepero Lantigua Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Amanda Pérez Calzada Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2023.n056.6008

Palabras clave:

contratación internacional, comercio electrónico, pospandemia, Cuba

Resumen

La actualidad del comercio internacional ha estado marcada por un proceso de globalización comercial y tecnológica que, junto a los retos para el desarrollo y sostenimiento del mercado internacional que provocó la pandemia del COVID-19, han conducido al auge de los usos de contratación electrónica para el establecimiento de relaciones jurídico-mercantiles de carácter internacional. Cuba está abriéndose paso a nuevas formas de organización empresarial del sector no estatal, y no se encuentra ajena a esta realidad. Son cada vez más las concertaciones contractuales internacionales por medio del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (en adelante, TIC) que van ganando espacio en el mercado cubano. Todo ello conduce a un redireccionamiento de las políticas e incentivos económicos, en aras de propiciar el escenario más favorable para la consecución de las actividades económicas y comerciales de estos actores en el mercado existente, para fomentar la producción nacional y sosegar la crisis económica que la pandemia amplificó en el país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Melissa Cepero Lantigua, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

    Licenciada en Derecho por la Universidad de La Habana. Profesora instructora de Criminología y de la Disciplina Principal Integradora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba.

  • Amanda Pérez Calzada, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

    Licenciada en Derecho por la Universidad de La Habana. Profesora instructora de Criminología y de la Disciplina Principal Integradora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Cuba.

Referencias

CBRE Spain. (2022, 14 de febrero). Informe e-commerce España 2021. https://www.cbre.es/insights/reports/informe-e-commerce-2021

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020, 5 de agosto). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf

Consejo de Europa. (2015). Temas de derechos humanos: la globalización. En Compass: Manual de educación en los derechos humanos con jóvenes. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation#:~:text=La%20globalizaci%C3%B3n%20est%C3%A1%20conectada%20con,importaci%C3%B3n%2C%20y%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la

Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República: edición extraordinaria, (5). 10 de abril del 2019.

Cubadebate. (2022, 15 de agosto). Anuncian nuevas medidas para el Comercio Exterior y el comercio interno mayorista y minorista. http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/08/15/anuncian-nuevas-medidas-para-el-comercio-exterior-yel-comercio-interno-mayorista-y-minorista/

Davara Rodríguez, M. A. (2001). Manual de derecho informático (3.a ed.). Aranzadi.

Decreto Ley 370/ 2018, sobre la informatización de la sociedad en Cuba. Gaceta Oficial de la República: edición ordinaria, (45). 4 de julio del 2019.

Farina, J. M. (2005). Contratos Comerciales Modernos. Modalidades de contratación empresarial. Astrea.

Feldstein de Cárdenas, S. L., Rodríguez, M. S., & Scotti, L. B. (2011). Contratación electrónica internacional: una mirada desde el derecho internacional privado. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/investigadores/publicaciones/feldstein-de-cardenas-contratacion-electronica-internacional-una-miradadesde-el-derecho-internacional-privado.pdf

Fueyo, F. (1990). Instituciones de derecho civil moderno. Editorial Jurídica de Chile.

Hernández Cortés, D. (2004). Aspectos legales del comercio y la contratación electrónica en Cuba. https://dokumen.tips/download/link/aspectos-legales-del-comercioy-la-contratacion-alfa-rediorgsitesdefaultfilesarticlesfiles.html

Hernández Fernández, L. (2006). Incidencia de las tecnologías en la contratación: marco legal en Cuba. Revista de Derecho, Universidad del Norte, (25), 335-368.

Hurtado Fino, G. (2007). Seguridad jurídica en contratos de compra venta entre consumidores en transacciones electrónicas [Tesis doctoral, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR.

ICEX España Exportación e Inversiones. (2021, 7 de septiembre). Cuba aprueba modificaciones en el régimen de importaciones comerciales de algunos sectores. https://www.icex.es/es/quienes-somos/donde-estamos/red-exterior-de-comercio/CU/convocatorias/detalle.cuba-modificaciones-importaciones-comerciales.news060202109

Insider Intelligence. (2021, 13 de enero). Global ecommerce update 2021: worldwide ecommerce will approach $5 trillion this year. https://www.insiderintelligence.com/content/global-ecommerce-update-2021

Organización Mundial del Comercio. (2020, 4 de mayo). Un informe de la OMC examina el papel del comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19. https://www.wto.org/spanish/news_s/news20_s/rese_04may20_s.htm

Organización Mundial del Comercio. (2021). COVID-19: Medidas que afectan al comercio de mercancías. https://www.wto.org/spanish/tratop_s/covid19_s/trade_related_goods_measure_s.htm

Resolución 85/2021, Metodología general para realizar las operaciones de comercio exterior de mercancías. Gaceta Oficial de la República: edición ordinaria, (5), 17 de mayo del 2021.

Sierralta Ríos, A. (2018). Contratos de comercio internacional. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173079

United Nations Conference on Trade and Development. (2021). Estimates of global e-commerce 2019 and preliminary assessment of COVID-19 impact on online retail 2020. https://unctad.org/system/files/official-document/tn_unctad_ict4d18_en.pdf

We Are Social. (2022). Special report: digital 2022. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-2022/

Descargas

Publicado

2023-08-04

Número

Sección

Artículos