La función notarial en las sentencias del Tribunal Constitucional

Autores/as

  • Oswaldo Arias Montoya Universidad de Lima

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4948

Palabras clave:

notario, función notarial, seguridad jurídica

Resumen

El presente artículo revisa siete sentencias del Tribunal Constitucional que establecen criterios regulatorios de la función notarial en el Perú. Entre los aspectos tratados por el órgano supremo de la jurisdicción constitucional, están los referidos al acceso a la información pública custodiada por el notario, la conducta ejemplar del notario en la defensa de sus derechos, los límites a la adopción de extranjeros tramitada ante notario, la función del notario en materia de certificación de autenticidad de reproducciones, la custodia y conservación del protocolo, la responsabilidad del notario en los casos de fraudes documentarios y suplantaciones de identidad, y la relación entre la autoridad estatal y la libertad gremial de los notarios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Oswaldo Arias Montoya, Universidad de Lima

    Notario de Lima. Doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Referencias

Arias Montoya, O. (2011). Comentarios a la actualidad notarial peruana. Lima: Gaceta Notarial.

Becerra Palomino, C. E. (2015). El honor de dar fe. Lima: Editorial Jurídica del Perú.

Cosola, S. J. (2010). Los fundamentos éticos del derecho notarial. Lima: Gaceta Notarial.

Giménez Arnau, E. (1976). Derecho notarial. Pamplona: Universidad de Navarra.

Gonzales Barrón, G. (2013). El notario es agente de la libertad real. En L. B. Pérez Gallardo y M. A. Arévalo (Coords.), Escritos sobre derecho notarial. Libro homenaje a Carlos Enrique Becerra Palomino (pp. 95-123). Lima: Gaceta Notarial.

Peralta Castellano, J. (2013). Algunos temas notariales sobre la nacionalidad y la identidad. En L. B. Pérez Gallardo y M. A. Arévalo (Coords.), Escritos sobre derecho notarial. Libro homenaje a Carlos Enrique Becerra Palomino (pp. 247-269). Lima: Gaceta Notarial.

Pondé, E. B. (1977). Tríptico notarial. Buenos Aires: Depalma.

Sanahuja y Soler, J. M. (1945). Tratado de derecho notarial (vol. II). Barcelona: Bosch.

Sentencia recaída en el Expediente N.º 06227-2013-PHD/TC. (2014). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2014/06227-2013-HD.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.º 07977-2013-PH/TC. (2015). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2016/07977-2013-HC.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.º 03025-2014-PHD/TC. (2017). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/03025-2014-HD.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.º 02111-2016-PA/TC. (2018). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/02111-2016-AA.pdf

Sentencia recaída en el Expediente N.º 06001-2014-PA/TC. (2019). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2019/06001-2014-AA.pdf

Sentencia recaída en los Expedientes N.º 00003-2016-PI-TC y N.° 00006-2016-PI-TC (acumulados). (2020). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00006-2016-AI.pdf

Sentencia recaída en el expediente N.º 00018-2015-PI-TC. (2020). Tribunal Constitucional del Perú. Recuperado de https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/00018-2015-AI.pdf

Descargas

Publicado

2021-07-21

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La función notarial en las sentencias del Tribunal Constitucional. (2021). Ius Et Praxis, 52(052), 175-186. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4948