Las normas como herramientas de combate

Autores/as

  • Roger Paredes Martínez Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6422

Palabras clave:

Ley 30407, liberalización de la economía peruana, gobiernos locales, municipalidades provinciales y distritales, Impuesto de Promoción Municipal — IPM, pugnas políticas, programa del Vaso de Leche

Resumen

Tras la implementación de políticas para la liberalización de la economía peruana en la década de 1990, el país experimentaría un notable incremento en su recaudación fiscal. Esto permitió la realización de diversas obras públicas, especialmente por parte de los gobiernos locales, las cuales generaron réditos políticos hacia las figuras de diversos alcaldes que hallaron un creciente respaldo entre la población. No obstante, esto implicó el surgimiento de recelos en el seno del gobierno central, el cual se valdría de la promulgación de diversas normas tendentes a perjudicar la recaudación y financiación de los gobiernos locales, sin reparar en las repercusiones negativas que las mismas tendrían en la población, especialmente entre los más necesitados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Roger Paredes Martínez , Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú

    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Descargas

Publicado

2023-06-19

Número

Sección

Especial