Los 5 pilares del análisis económico del derecho en la era post COVID

Autores/as

  • José Manuel Martín Coronado Universidad de Lima, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6419

Palabras clave:

Análisis Económico del Derecho, análisis matemático, análisis económico, métodos cuantitativos, Law and Economics

Resumen

El presente artículo propone 5 pilares necesarios para hacer un real Análisis Económico del Derecho — AED: la narrativa jurídico-económica, los diagramas de causalidad, las ecuaciones matemáticas, los gráficos en planos cartesianos y el uso y/o análisis de datos. Mientras que muchos abogados se resisten en reconocer la importancia de estos 5 pilares, los economistas se separan entre quienes los usan total o parcialmente y quienes no. El enfoque cuantitativo es el corazón de todo análisis económico, y el AED no es la excepción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Manuel Martín Coronado, Universidad de Lima, Lima, Perú.

    Abogado por la Universidad de Lima. Magíster en Tributación, Fiscalidad Internacional y Práctica Jurídica por el Centro de Estudios Garrigues (España). Profesor Ad-Honorem de Economía y Matemática para Economistas de ADOSI International Foundation. Profesor de Econometría y Métodos Cuantitativos en el Instituto de Econometría de Lima — IEL.

Descargas

Publicado

2023-06-19

Número

Sección

Especial

Cómo citar

Los 5 pilares del análisis económico del derecho en la era post COVID. (2023). Advocatus, 043, 151-159. https://doi.org/10.26439/advocatus2023.n043.6419