Defensoría del pueblo, supervisión penitenciaria y reformas durante el COVID-19

Autores/as

  • Gustavo Raúl Ytokazu Minami

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5663

Palabras clave:

prisión, reformas, COVID-19, teoría de la complejidad, sistemas adaptativos complejos, capacidad administrativa, sistema penitenciario, Perú, Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Defensoría del Pueblo, INPE

Resumen

El Sistema Penitenciario y sus reformas han experimentado dificultades en su formulación e implementación para cumplir con el mandato constitucional de reeducar, rehabilitar y reincorporar a los penados a la sociedad. Para ello, analizamos los desafíos de la capacidad administrativa del Estado respecto al Sistema Penitenciario Peruano en su condición de sistema adaptativo complejo y la supervisión penitenciaria a cargo de la Defensoría del Pueblo durante la pandemia. Concluimos que una reforma integral debe incluir a la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) y que ésta a su vez congregue a otros actores del Estado y la sociedad civil para la ejecución de acciones sostenibles a largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gustavo Raúl Ytokazu Minami

    Abogado por la Universidad de Lima.
    Magíster en Derecho por la Universidad de Kyushu.
    Doctorando en Desarrollo Internacional por la Universidad de Nagoya.
    Miembro Asociado de ADV Editores – Revista Advocatus.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Misceláneas