¿Toda actividad económica debe estar regulada?

Autores/as

  • Hugo Gómez Apac

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n041.5658

Palabras clave:

regulación, test de razonabilidad, externalidades negativas, barreras burocráticas, análisis de impacto regulatorio

Resumen

El presente ensayo reconoce la importancia de la regulación para evitar o minimizar que una actividad económica genere daños o externalidades negativas. Sin embargo, explica que instrumentos de manejo regulatorio como el régimen de eliminación de barreras burocráticas y el análisis de impacto regulatorio sostienen como una posibilidad la ausencia de regulación, lo que no significa ausencia de estado. Así, un escenario posible que los hacedores de políticas públicas deben tener presente es que, si las circunstancias lo justifican, una determinada activida económica podría encontrarse exenta de regulación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Hugo Gómez Apac

    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
    Magíster en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
    Profesor en la Maestría de Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Profesor en la Maestría de Derecho Administrativo Económico de la Universidad del Pacífico.
    Profesor en la Maestría de Derecho Constitucional de la Universidad San Gregorio de Portoviejo del Ecuador.
    Profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad Científica del Sur.
    Ex Secretario Técnico de la Comisión de Libre Competencia y de la Sala de Defensa de la Competencia y ex Vicepresidente de la Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.

Descargas

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Especial: Derecho Administrativo