Análisis desde una perspectiva tributaria de la implementación de negocios de crowdfunding o financiamiento participativo basados en el modelo de préstamo

Autores/as

  • Wilfredo Mego Chavez Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n040.5285

Palabras clave:

Financiamiento participativo, crowdfunding, impuestos, mercado financiero, fintech, servicios financieros, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas

Resumen

Para la implementación de nuevos negocios y proyectos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones —TIC—, resulta necesario contar con un soporte tributario adecuado y permanente, puesto que la inobservancia de los aspectos fiscales de una operación podría determinar sobrecostos para los emprendedores al generarse cargas impositivas muy elevadas o incluso la pérdida de beneficios. En ese contexto, el presente artículo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva tributaria la implementación de negocios de crowdfunding o financiamiento participativo bajo el modelo de préstamo; toda vez que constituye un mecanismo de financiamiento emergente, en el cual los fundadores de nuevos negocios y proyectos han encontrado una alternativa atractiva frente a los modelos convencionales —p.e. préstamos bancarios—.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Wilfredo Mego Chavez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestrando de la Maestría de Economía con Mención en Finanzas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Descargas

Publicado

2021-07-27

Número

Sección

Especial Tributación

Cómo citar

Análisis desde una perspectiva tributaria de la implementación de negocios de crowdfunding o financiamiento participativo basados en el modelo de préstamo. (2021). Advocatus, 040, 71-83. https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n040.5285