Contribución al estudio de la buena fe en el Derecho Privado: a propósito de la renegociación y el incumplimiento de los deberes secundarios de conducta

Autores/as

  • Javier Vásquez Laguna Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5129

Palabras clave:

principio de buena fe, incumplimiento contractual, deberes secundarios de conducta, obligación de renegociar, derecho privado

Resumen

El presente ensayo aborda el estudio del principio de la buena fe, de los deberes secundarios de conducta y los efectos de su incumplimiento. Para ello, se aborda el estudio de la buena fe en su doble dimensión subjetiva y objetiva, como límite de la autonomía privada, así como en su rol de criterio de interpretación y orientador de conductas. A partir de los aspectos antes señalados, se desarrollan los efectos del incumplimiento de los deberes secundarios de conductas y se postula la posibilidad de activar un mecanismo resolutorio por infracción al deber de renegociación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-26

Número

Sección

Especial