Los planeamientos integrales y la competencia municipal para su aprobación

Autores/as

  • Moisés Arata-Solís
  • Carol Villanueva-Anticona

DOI:

https://doi.org/10.26439/advocatus2016.n033.4414

Resumen

En Lima Metropolitana, existe una contradicción parcial sobre la competencia para aprobar los planteamientos integrales complementarios, entre la normativa nacional y la local -antinomia jurídica. El presente artículo logra analizar dicha dialéctica en base a la Ordenanza N° 1467, que regula específicamente la aprobación de los mismos en los procesos de independización de terreno rústico, habilitación urbana nueva o regularización de habilitación urbana ejecutada en la provincia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Moisés Arata-Solís

    Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster con mención en Derecho Civil y Comercial por la Universidad San Martin de Porres. Profesor de Derechos Reales en las Facultades de Derecho de la Universidad de Lima y la Universidad de Piura. Profesor de Derecho Registral Inmobiliario en el Programa de Segunda Especialización de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

  • Carol Villanueva-Anticona

    Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Derecho de Empresa con mención en Derecho Corporativo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Adjunta de Docencia del curso de Derechos Reales en la Universidad de Piura. Adjunta del curso de Derecho Registral Inmobiliario en el Programa de Segunda Especialización de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Especial: Derecho Inmobiliario