Dziga Vertov en Godard: teoría y praxis del cine-ojo y el cine-mano

Authors

  • Manuel Casavilca

DOI:

https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2023.n029.6538

Abstract

Con la llegada de mayo del 68, las intenciones de Jean-Luc Godard y su cine se vuelven más radicales. Unos meses después, junto a Jean-Pierre Gorin, fundó el Grupo Dziga Vertov, el que se mantuvo activo hasta 1971. No obstante, la influencia de Vertov persistiría en el cine godardiano al plasmarse en la noción del cine como ojo y como mano. En este ensayo, abordamos tales nociones a través de dos cortometrajes —Cámara-Ojo (1967) y Yo te saludo, Sarajevo (1993)— y dos largometrajes —Aquí y en otro lugar (1976) y El libro de imágenes (2018).

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Manuel Casavilca

    Posproductor audiovisual. Creador del blog La Pantalla Infinita.

Downloads

Published

2023-07-20

Issue

Section

Artículos

How to Cite

Dziga Vertov en Godard: teoría y praxis del cine-ojo y el cine-mano . (2023). Ventana Indiscreta, 29(029), 46-53. https://doi.org/10.26439/vent.indiscreta2023.n029.6538