Construcción y validación de la escala de éxito en la vida para adultos

Palabras clave: propósitos de vida, teoría de las metas de logro, motivación, cultura mexicana, percepción de éxito

Resumen

Las investigaciones cualitativas sobre el éxito en la vida sugieren que este constructo se explica a partir de un modelo de cinco dimensiones: superación personal, reconocimiento social, estándar social, felicidad y relaciones interpersonales. Sin embargo, este modelo aún no se ha evaluado considerando otros paradigmas que verifiquen su validez. Así, el propósito de este estudio fue someterlo a prueba a partir del análisis psicométrico de una escala. Para ello, se creó la Escala de Éxito en la Vida, que en su versión inicial constó de 72 reactivos y se aplicó en línea a 712 adultos residentes de la zona metropolitana del valle de México. A través de un análisis factorial exploratorio (AFE), se obtuvo la escala final de 43 reactivos distribuidos en seis factores que explican el 64.71 % de la varianza, con una confiabilidad de α = .95. La estructura factorial que se obtuvo se corroboró luego por medio de un análisis factorial confirmatorio (AFC). Se concluye que el éxito en la vida se explica por factores que resaltan la necesidad de mejorar personalmente, ser valorados por los demás, alejarse del estándar de éxito social, ser felices, equivocarse en el logro del éxito y desapegarse de la familia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aquino, T. A. A., Gouveia, V. V., Gomes, E. S. & Melo de Sá, L. B. (2017). La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(2), 375-386. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.3728

Arias, B. (2008, 5 y 6 de junio). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M. A. Verdugo, M. Crespo, M. Badía y B. Arias (Coords.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 75-121). VI Simposio científico SAIS, Salamanca, España. INICO.

Brown, T. (2015). Confirmatory Factor Analysis for Applied Research. The Guilford Press.

Cáceres Morales, E. D. & Rottenbacher de Rojas, J. M. (2013). Consecuencias psicológicas del éxito en una muestra de futbolistas juveniles de la ciudad de Lima. Pensamiento Psicológico, 11(2), 7-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80131178001

Costello, A. B. & Osborne, J. W. (2005). Best practices in exploratory factor analysis: Four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment, Research & Evaluation, 10, artículo 7. https://doi.org/10.7275/jyj1-4868

DeVellis R. F. (2013). Scale development. Theory and applications. SAGE Publications.

Gaeta, M. L., Cavazos, J., Sánchez, A. P., Rosario, P. & Högemann, J. (2015). Propiedades psicométricas de la versión mexicana del Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas (CEMA). Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 16-24. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(15)30002-9

García M. S., González-Pienda García, J. A., Núñez, J. C., Roces Montero, C., González Pumariega, S., Álvarez, L., González, R. & Valle Arias, A. (1998). El cuestionario de metas académicas (CMA): un instrumento para la evaluación de la orientación motivacional de los alumnos de educación secundaria. Aula Abierta, 71, 175-200. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45426

Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Gomez-Lopez, M. & Abraldes, J. A. (2014). Estudio psicométrico y predicción de la importancia de la educación física a partir de las orientaciones de meta (“Perception of Success Questionnaire – POSQ”). Psicologia: Reflexão e Crítica, 27(3), 443-451. https://doi.org/10.1590/1678-7153.201427304

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J. & Anderson, R. E. (2014). Multivariate data analysis (7.a ed.). Pearson.

Hox, J. J. (2021). Confirmatory factor analysis. En J. C. Barnes & D. R. Forde (Eds.), The encyclopedia of research methods in criminology and criminal justice (vol. 2, cap. 158, pp. 830-832). John Wiley and Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781119111931.ch158

Hu, L.-T. & Bentler, P. M. (1995). Evaluating model fit. En R. H. Hoyle (Ed.), Structural equation modeling: Concepts, issues, and applications (pp. 76-99). Sage Publications, Inc.

Karabanova, O. A. & Bukhalenkova, D. A. (2016). Perception of success in adolescents. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 233, 13-17. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2016.10.116

Killoren, S. E., Streit, C., Alfaro, E. C., Delgado, M. Y. & Johnson, N. (2017). Mexican American college students’ perceptions of youth success. Journal of Latina/o Psychology, 5(2), 88-102. https://doi.org/10.1037/lat0000063

Klimkowska, K. (2019), Professional activities as a component of female life success in middle adulthood. Szkola–Zawód–Praca, 17, 297-307. https://doi.org/10.34767/SZP.2019.01.19

Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(3), 1151-1169. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361

López-Walle, J., Balaguer, I., Meliá, J. L., Castillo, I. & Tristán, J. (2011). Adaptación a la población mexicana del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ). Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 523-536. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235122167019

Martínez, M., Mijares, B., Prieto, M., Ramos, L. & Díaz, B. (2012). Percepciones ante el éxito profesional: una filosofía de vida en estudiantes universitarios. Negotium, 7(21), 58-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78223430004

Méndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A., & Fernández-Río, J. (2014). Examinando el modelo de metas de logro 3x2 en el contexto de la educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 157-168. https://revistas.um.es/cpd/article/view/211421

Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J. & Cecchini-Estrada, J.-A. (2012). Análisis de un modelo multiteórico de metas de logro, metas de amistad y autodeterminación en educación física. Estudios de Psicología, 33(3), 325-336. https://doi.org/10.1174/021093912803758110

Mosquera Ayala, K. L. & Vallejo, O. L. (2016). Factores motivacionales, metas de logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios. Plumilla Educativa, 18(2), 206-225. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.18.1965.2016

Muñiz, J. & Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la construcción de un test. Psicothema, 31(1), 7-16. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.291

Murayama, K., Elliot, A. J. & Friedman, R. (2012). Achievement goals. En R. M. Ryan (Ed.), Oxford library of psychology. The Oxford handbook of human motivation (pp. 191-207). Oxford University Press.

Nunnally, J. C. & Bernstein, I. H. (1995). Teoría psicométrica (3ª ed.) (J. A. Velázquez Arrellano, Trad.). McGraw Hill.

Orti, A. (2011). Fomento de la iniciativa emprendedora: el emprendedorismo. Editorial Académica Española (Lap Lambert).

Pérez Villalobos, M., Díaz, A., González-Pineda, J. A., Núñez, J. & Rosário, P. (2009). Escala de metas de estudio para estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Psicología, 43(3), 449-455. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rip/v43n3/v43n3a04.pdf

Reidl-Martínez, L. (2013). Confiabilidad en la medición. Investigación en Educación Médica, 2(6), 107-111. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72695-4

Reyes Lagunes, I. & García y Barragán, L. F. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante: un ejemplo. En S. Rivera Aragón, R. Díaz Loving, R. Sánchez Aragón & I. Reyes Lagunes (Eds.), La psicología social en México, XII (pp. 625-630). AMEPSO.

Rivera-García, J. L. & Rivera, S. (2020, 21-23 de abril). Éxito en la vida de los mexicanos: definición, motivos y atribuciones [Simposio]. XLVII Congreso Nacional de Psicología CNEIP, Coahuila, México.

Robles Acosta, C. & Hernández Castro, S. G. (2021). Diseño, confiabilidad y validez de una escala de autopercepción de éxito para colaboradores de empresas medianas en México. Psicología desde el Caribe, 38(2), 218-237. https://dx.doi.org/10.14482/psdc.38.2.158.71

Shockley, K. M., Ureksoy, H., Rodopman, O. B., Poteat, L. F. & Dullaghan, T. R. (2016). Development of a new scale to measure subjective career success: A mixed‐methods study. Journal of Organizational Behavior, 37(1), 128-153. https://doi.org/10.1002/job.2046

Stupnisky, R. H., Hall, N. C. & Pekrun, R. (2019). Faculty enjoyment, anxiety, and boredom for teaching and research: instrument development and testing predictors of success. Studies in Higher Education, 44(10), 1712-1722. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1665308

Vargas Halabí, T. & Mora Esquivel, R. (2017). Tamaño de la muestra en modelos de ecuaciones estructurales con constructos latentes: un método práctico. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-34. https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27294

Weier, M. & Lee, C. (2016). Stagnant or successful, carefree, or anxious? Australian university students’ goals and beliefs about adulthood and their current wellbeing. Australian Psychologist, 51(6), 422-430. https://doi.org/10.1111/ap.12169

Zarauz-Sancho, A., Ruiz-Juan, F., Flores-Allende, G. & Arufe Giráldez, V. (2016). Variables predictoras de la percepción del éxito: aspectos diferenciales en corredores de ruta. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte, 16(63), 601-615. https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.63.012

Publicado
2022-09-12
Cómo citar
Rivera-García, J. L., Rivera Aragón, S., Acuña Morales, L. de los Ángeles, Flores Galaz, M., Vega Valero, C., & Uribe Prado, J. (2022). Construcción y validación de la escala de éxito en la vida para adultos . Persona, (025(1), 11-32. https://doi.org/10.26439/persona2022.n025(1).5828
Sección
Artículos