Cultura ciudadana y democrática en habitantes de la ciudad de Arequipa, Perú

Palabras clave: cultura ciudadana, democracia, calidad de gobierno, libertad, política

Resumen

En esta investigación se pretende valorar la cultura ciudadana y democrática en la ciudad de Arequipa en función de ciertas variables sociodemográficas. Para ello se aplicó la Escala de Cultura Ciudadana y Democrática (Arias & Banda, en prensa) en 805 habitantes de Arequipa metropolitana y se analizaron los datos comparativamente, en función del sexo, la edad, el estado civil, el grado de instrucción y el nivel socioeconómico. Los resultados indican que tomando en cuenta el estado civil, los divorciados, separados y viudos presentan los puntajes más altos en cuanto a la calidad de gobierno (F(3, 805) = 6.875; p< .001; η2 = .025), cultura cívica (F(3, 805) = 2.82; p = .038; η2 = .011) y libertad y democracia (F(3, 805) = 5.289; p = .001; η2 = .020). Además, según el nivel socioeconómico, los evaluados del segmento A/B presentan menores puntajes en cultura cívica (F(3, 805) = 5.140; p = .002; η2 = .019), pero los más altos puntajes en libertad y democracia (F(3, 805) = 7.287; p< .001; η2 = .027). Así mismo, según el grado de instrucción, los evaluados con un nivel superior de estudios tienen los mayores puntajes en libertad y democracia (F(2, 805) = 3.484; p = .031; η2 = .009). Se puede concluir que variables sociodemográficas como el estado civil, nivel socioeconómico y educación están asociados a la valoración de la cultura ciudadana y democrática de los habitantes de la ciudad de Arequipa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2014). Por qué fracasan los países. Deusto.

Aguayo, H. (2014). Significados acerca del indígena en universitarios del Centro de México. Psicología para América Latina, 27, 144-168. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n27/a08n27.pdf

Arellano, R. (2015). Vamos a comprar un político. Aplicando nuestra experiencia de compra a la más importante elección. Planeta.

Arias, W. L. & Banda, G. (en prensa). Escala de Cultura Ciudadana y Democrática: Análisis de validez y confiabilidad. Revista de Ciencia Política & Gobierno.

Arias, W. L., Huamani, J. C., Ceballos, K., Cárdenas, C., Tamayo, X., Marquina, E. & Díaz Cano, M. (2019). Impacto de la esperanza en las actitudes políticas en habitantes de la ciudad de Arequipa. Persona, 22(2), 25-43. https://doi.org/10.26439/persona2019.n022(2).4563

Arias, W. L., Timaná, C., Román, A., Maquera, C., Zúñiga, C. & Díaz Cano, M. (2017). Un cuestionario de actitudes hacia la política validado en habitantes de la ciudad de Arequipa, Perú. Psicología Política, 17(39), 386-398. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpp/v17n39/v17n39a15.pdf

Banda, G. (2014). Calidad de gobierno en los asesores y gerentes contratados bajo el Fondo de Apoyo Gerencial de la Presidencia del Gobierno Regional de Arequipa. Revista de Investigación, 5, 63-83. https://xdoc.mx/preview/calidad-de-gobiernoen-los-asesores-y-gerentes-contratados-bajo-el-5e67f6b53dd18

Barragán, M. (2015). El estudio de las élites parlamentarias en América Latina: pasado, presente y futuro. Revista Andina de Estudios Políticos, 5(2), 4-30. https://doi.org/10.35004/raep.v5i2.116

Barrantes, R., Cuenca, R. & Morel, J. (2012). Las posibilidades del desarrollo inclusivo: Dos historias regionales. Instituto de Estudios Peruanos.

Belaúnde, V. A. (1967). Trayectoria y destino. Memorias completas. Tomo I. Ediventas.

Bruno, D. & Barreiro, A. (2014). La política como representación social. Psicología Política, 48, 69-80. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N48-4.pdf

Bustamante y Rivero, J. L. (1972). Una visión del Perú. Elogio de Arequipa. Ediciones P.L.V.

Calvo, A. & López, J. (2007). Los movimientos sociales y lo social en el movimiento. Un estudio psicosocial sobre la acción colectiva a través del sector social. Psicología Política, (34), 7-38. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N34-1.pdf

Dahl, R. (1971). Polyarchy. Yale University Press.

Dingwerth, K. (2014). Global democracy and the democratic minimum: Why a procedural account alone is insufficient. European Journal of International Relations, 20(4), 1124-1147. https://doi.org/10.1177/1354066113509116

Dargent, E. (2009). Demócratas precarios. Elites y debilidad democrática en el Perú y América Latina. Instituto de Estudios Peruanos.

Dargent, E. (2016). Capacidad de respuesta del estado en el Perú: crisis, desafíos y entorno cambiante. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 2(4), 11-22. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/14897/15447

De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo. El Comercio.

Dorna, Al. (2003). ¿Son maquiavélicas las conductas democráticas? Psicología Política, (26), 7-23. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N26-1.pdf

Encinas, D. (2016). Cinco reflexiones sobre el estudio de los regímenes políticos subnacionales. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 3(6), 19-43. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19202/19376

Espinosa, A. (2008). Decidiéndose por el mal menor. Psicología Política, (37), 47-70. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N37-3.pdf

Estenós, A. (2008). Identidad, cultura y desarrollo en América Latina. Principales líneas de reflexión en la actualidad. Universidad Católica San Pablo.

Ganoza, C. & Stiglich, A. (2015). El Perú está calato. El falso milagro de la economía peruana y las trampas que amenazan nuestro progreso. Planeta.

Garavito, C. (2016). El trabajo del hogar en el Perú: transiciones laborales, educación y ciclo económico. Economía, 39(78), 9-34. https://doi.org/10.18800/economia.201602.001

Gatica, L., Martini, J. P., Dreizik, M. & Imhoff, D. (2017). Predictores psicosociales y psicopolíticos de la justificación de la desigualdad social. Revista de Psicología, 35(1), 279-310. https://doi.org/10.18800/psico.201701.010

Gerring, J., Thacker, S. T. & Alfaro, R. (2012). Democracy and human development. The Journal of Politics, 74(1), 1-17. https://doi.org/10.1017/s0022381611001113

Gronemeyer, M. E. & Porath, W. (2017). Tendencias de la posición editorial en diarios de referencia en Chile. El arte de dosificar la crítica frente a la actuación de los actores políticos. Revista de Ciencia Política, 37(1), 177-202. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000100008

Gutiérrez, H. (2012). Soberanía y poder popular en Latinoamérica. Un escenario multidimensional de poder: agentes y constituyentes. Revista Andina de Estudios Políticos 2(2), 7-27. https://doi.org/10.35004/raep.v2i2.16

Haime, A. (2017). What explains voter turnout in Latin America? A test of the effect of citizens’ attitudes towards the electoral process. Revista de Ciencia Política, 37(1), 69-93. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000100004

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Inglehart, R. (1988). The renaissance of political culture. American Political Science Review, 82(4), 1203-12030. https://doi.org/10.2307/1961756

Inglehart, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. Princeton University Press.

León, F. (2012). Una teoría psicobiogeográfica del poder doméstico de la mujer. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 1(1), 29-44.

López-López, W., Roa, D., Roa, M. A., Correa-Chica, A., Pérez-Durán, C. & Pineda-Marín, C. (2016). El rol de la filiación política en las creencias y discursos legitimadores de la corrupción. Psychosocial Intervention, 25(3), 179-186. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.07.001

Lheureux, F., Lo Monaco, G. & Guimelli, C. (2011). Entre représentations sociales et intentions de pratiques: l’implication. Interamerican Journal of Psychology, 45(1), 61-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28421134008

Lobo, E. & Osorio, E. (2012). Calidad de la democracia: el caso de Venezuela. Revista Andina de Estudios Políticos, 2(1), 153-165. https://doi.org/10.35004/raep.v2i1.34

Mansilla, H. (2003). La mentalidad tradicional como obstáculo a la democratización en el caso boliviano. Psicología Política, (26), 25-40. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N26-2.pdf

McNulty, S. (2017). Peru 2016: Continuity and change in an electoral year. Revista de Ciencia Política, 37(2), 563-587. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200563

Marshall, P. (2017). El derecho a sufragio de los menores de edad: capacidad y edad electoral. Revista de Ciencia Política, 37(1), 1-24. https://doi.org/10.4067/s0718-090x2017000100001

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, (2), 1-25. https://ddd.uab.cat/pub/athdig/15788946n2/15788946n2a8.pdf

Morales, J. F., Gaviria, E., Molero, F., Arias, A. & Páez, D. 2000. Individualism: One or many? Psicothema, 12(Supl.), 34-44. https://www.psicothema.com/pdf/396.pdf

Muller, E. & Seligson, M. (1994). Civic culture and the democracy: The question of causal relationships. American Political Science Review, 88(3), 635-652. https://doi.org/10.2307/2944800

Muthén, B. & Kaplan, K. (1985). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 38(2), 171-189. https://doi.org/10.1111/j.2044-8317.1985.tb00832.x

Muthén, B. & Kaplan, D. (1992). A comparison of some methodologies for the factor analysis of non-normal Likert variables: A note on the size of the model. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 45(1), 19-30. https://doi.org/10.1111/j.2044-8317.1992.tb00975.x

Patsiurko, N., Campbell, J. & Hall, J. (2012). Measuring cultural diversity: ethnic, linguistic and religious fractionalization in the OECD. Ethnic and Racial Studies, 35(2), 195-217. https://doi.org/10.1080/01419870.2011.579136

Patten, A. (2011). Rethinking culture: The social lineage account. American Political Science Review, 105(4), 735-749. https://doi.org/10.1017/S000305541100030X

Pease, F. (2007). Los incas. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Pliego, F. & Castro, R. (2015). Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. UniversidaCatólica San Pablo.

Quiroz, E. (2006). La identidad cultural arequipeña como camino de la identidad nacional peruana. Persona y Cultura, 4(4), 57-75. https://ucsp.edu.pe/images/centro_de_estudios_de_la_persona/Eusebio-Quiroz-Paz-Soldan-La-identidadcultural-arequipena-como-camino-de-la-identidad-nacional-peruana.pdf

Ramírez, M. (2017). Revocatoria de mandato subnacional en ciudades de América del Sur: Lima Metropolitana (2013) en perspectiva comparada. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 3(6), 175-206. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19219

Rodríguez, D., Mirón, L., Godás, A. & Serrano, G. (1996). Valores y participación política en los adolescentes españoles. Psicología Política, (12), 7-33. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N12-1.pdf

Rottenbacher, J. M. (2015). Trato discriminatorio hacia empleadas domésticas y segregación socioespacial en balnearios de Lima. Revista de Psicología, 33(2), 242-275. http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v33n2/a01v33n2.pdf

Sabucedo, J. M. & Fernández, C. (2001). Elementos psicosociales en la conducta de voto nacionalista. Psicothema, 13(2), 181-185. https://www.psicothema.com/pdf/433.pdf

Seligson, M. (2002). The renaissance of political culture or the renaissance of the ecological fallacy? Comparative Politics, 34(3), 273-292. https://doi.org/10.2307/4146954

Sosa, F., Delfino, G., Bobowik, M. & Zubieta, E. (2016). Representaciones sociales de la historia universal: posicionamientos diferenciales en función de la ideología política, religiosidad y nacionalismo en una muestra argentina. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 47-62. https://doi.org/10.15446/rcp.v25n1.45494

Tejada, E. (2015). Ciudadanos del sur. La ciudadanía suramericana en el proceso de integración regional. Revista de Ciencia Política y Gobierno, 2(3), 33-50. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/14519

Timaná, C. (Ed.). (2016). La comunicación política en los gobiernos latinoamericanos 2010- 2014. Los casos de Argentina, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Universidad Católica San Pablo.

Wedeen, L. (2002). Conceptualizing culture: possibilities for political science. AmericanPolitical Science Review, 96(4), 713-728. https://www.jstor.org/stable/3117506

Publicado
2022-09-12
Cómo citar
Banda Lazarte, G., & Arias Gallegos, W. L. (2022). Cultura ciudadana y democrática en habitantes de la ciudad de Arequipa, Perú. Persona, (025(1), 117-136. https://doi.org/10.26439/persona2022.n025(1).5564
Sección
Artículos