Dinámica familiar y enamoramiento de personas con discapacidad

Palabras clave: enamoramiento, personas con discapacidad, familia, afectividad

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar teóricamente la dinámica familiar de personas con discapacidad en el proceso de enamoramiento para la conformación de una pareja. Estas personas enfrentan un entorno familiar que, por las creencias y prejuicios que sostienen, afectan negativamente su desarrollo social y afectivo. En este artículo se explora la experiencia amorosa de las personas con discapacidad para
comprender la dinámica entre la persona con discapacidad y su familia. Como respuesta al desafío que estas personas encuentran a nivel individual y familiar, a partir del marco teórico sistémico social y psicoterapéutico, se propone formas de intervención, así como pautas para el acompañamiento en el proceso de enamoramiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad-Salgado, A. M. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la inclusión. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 58-77. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef8_5.pdf

Almario, E. O. (2016). La investigación en familias de personas con discapacidad. Paideia Surcolombiana, 21, 12-26. https://doi.org/10.25054/01240307.1443

Bates, C. (2019). Supported Loving- Developing a National Network to Support Positive Intimate Relationships for People with Learning Disabilities. Tizard Learning Disability Review, 24(1), 13-19. https://doi.org/10.1108/TLDR-06-2018-0017

Bates, C., Terry, L., y Popple, K. (2016). The Importance of Romantic Love to People with Learning Disabilities. British Journal of Learning Disabilities, 45(1), 64-72. https://doi.org/10.1111/bld.12177

Bates, C., Terry, L., y Popple, K. (2017). Supporting People with Learning Disabilities to Make and Maintain Intimate Relationships. Tizard Learning Disability Review, 22(1), 16-23. https://doi.org/10.1108/TLDR-03-2016-0009

Boss, P. (2001). La pérdida ambigua. Gedisa.

Hendrick, C., y Hendrick, S. (1989). Research of Love: Does it Measure Up? Journal of Personality and Social Psychology, 56(5), 784-794. https://doi.org/10.1037/0022-3514.56.5.784

Huaiquián, C. B., Arriagada, C. V., Betanzo, A. B., Inostroza, S. H., y Llanquitruf, P. K. (2018). Manifestaciones afectivas en jóvenes con discapacidad intelectual. Interdisciplinaria, 35(1), 69-86. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18058784004

Ignagni, E., Fudge, A., Liddiard, K., y Runswick, K. (2016). “Some People are not Allowed to Love”: Intimate Citizenship in the Lives of People Labelled with Intellectual Disabilities. Disability & Society, 31(1), 131-135. https://doi.org/10.1080/09687599.2015.1136148

Kubler-Ross, E. (1969). On Death and Dying. Macmillan. http://www.worldcat.org/title/on-deaath-and-dying/oclc/4238

Linares, J. L. (2002). Del abuso y otros desmanes. El maltrato familiar, entre la terapia y el control. Ediciones Paidós.

Loeser, C., Pini, B., y Crowley, V. (2017). Disability and Sexuality: Desires and Pleasures. Sexualities, 21(3), 255-270. https://doi.org/10.1177/1363460716688682

Losada, A. V., y Muñiz, A. M. (2019). Sexualidad en sujetos con discapacidad intelectual. Mitos y prejuicios como factores de riesgo y vulnerabilidad al abuso sexual. Revista Digital Prospectivas en Psicologia, 3(2), 4-15. https://www.kennedy.edu.ar/wp-content/uploads/2019/10/2019_07_Revista-Prospectiva_carta.pdf#page=4

Martín, A., y Micheletti, A. (2019). Niñez eterna. La infantilización en la discapacidad intelectual. F@ ro: Revista Teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, 1(29), 5-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7070507

Martín, M. V. C., y Sánchez, M. C. G. (2016). Análisis cualitativo de tópicos vinculados a la calidad de vida en personas con discapacidad. Ciência y Saúde Coletiva, 21, 2365-2374. https://doi.org/10.1590/1413-81232015218.04182016

Mattila, J., Uusiautti, S., y Maatta, K. (2017). How do People with Intellectual Disability Describe the Experience of Falling in Love? International Journal of Emotional Education, 9(1), 71-84. https://www.um.edu.mt/library/oar//handle/123456789/18279

Morentin, R., Verdugo, M. A., Arias, B., y Rodríguez, J. M. (2006). Amor y enamoramiento en personas con discapacidad intelectual: un campo por explorar. Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 37(217), 59-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1998060

Navarro, J. G., y Rodríguez, J. A. (2017). Intervención en la red social de la familia con personas con discapacidad. Mosaico: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar = Journal of the Spanish Federation of Family Therapy Associations, 66, 31-45.

Palacios, A. (2017). El modelo social de discapacidad y su concepción como cuestión de derechos humanos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 14-18. https://doi.org/10.21501/22161201.2190

Pérez, M. E., y Chhabra, G. (2019). Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas. Revista Española de Discapacidad (REDIS), 7(1), 7-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6955448

Pinto, B. (2012). Psicología del amor. Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Polanco, M. V., y Martín, J. L. (2017). Conocimientos, actitudes y prácticas de familias de adolescentes con discapacidad cognitiva en sexualidad y afectividad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(2), 187-199. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2017.0002.04

Ponce, F. A., y Pinto, B. (2018). Cortejo amoroso en un grupo de jóvenes varones de la ciudad de La Paz. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 16(1), 123-149. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612018000100005yscript=sci_arttextytlng=pt

Puyaltó, C., Pallisera, M., Fullana, J., y Díaz, G. (2019). Challenges of Having a Loving

Partner: The Views of Adults with Intellectual Disabilities. International Journal of Developmental Disabilities. https://doi.org/10.1080/20473869.2019.1701786

Quintero, F. J., Amaris, M. D. C., y Pacheco, R. A. (2020). Afrontamiento y funcionamiento en familias en situación de discapacidad. Revista Espacios, 41(17), 21-30. http://ww.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p21.pdf

Quiroz-Chagoya, M. Á. (2017). Del duelo a la pérdida ambigua: un análisis sobre el duelo tras la presencia de discapacidad en hijos y/o hijas. Revista Electrónica de Educación Especial y Familia, 1(8), 74-85.

Sternberg, R. J. (2000). La experiencia del amor. La evolución de la relación amorosa a lo largo del tiempo. Paidós.

Tamayo, M., Besoaín, Á., y Rebolledo, J. (2018). Determinantes sociales de la salud y discapacidad: actualizando el modelo de determinación. Gaceta Sanitaria, 32(1), 96-100. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.12.004

Villavicencio, C. E. A., Romero, M. M., Criollo, M. A., y Peñaloza, W. P. (2018). Discapacidad y familia: desgaste emocional. Academo: Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 89-98. https://doi.org/10.30545/academo.2018.ene-jun.10

Worden, W. J. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia (2.ª ed). Ediciones Paidós.

Yela, C. (2002). El amor desde la psicología social. Ni tan libres, ni tan racionales. Pirámide.

Publicado
2021-08-23
Cómo citar
Ponce, F. (2021). Dinámica familiar y enamoramiento de personas con discapacidad . Persona, 2401(024(1), 77-88. https://doi.org/10.26439/persona2021.n024(1).5314
Sección
Artículos