El embarazo en bachilleres y universitarias. Tiempo de muda, tiempo para producirse como sujetos
Resumen
El embarazo en jóvenes universitarias tiene indiscutibles consecuencias socioculturales y psicológicas, con un elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio analiza las vivencias de mujeres del último semestre de bachillerato y universitarias embarazadas. El abordaje metodológico se realiza desde una aproximación cualitativa interpretativa, mediante charlas informales y entrevistas semiestructuradas a 21 estudiantes, a partir de una guía de entrevista. El análisis de la información, mediante un continuo proceso de analogía, contraste y delimitación, desde una aproximación contextual posibilitó su organización en tres bloques temáticos: (i) sexualidad y ruptura de la dependencia infantil; (ii) “¡No me ha bajado!, ¿y si ya no me baja?, ¿y si estoy embarazada?, ¿qué voy a hacer? ¡Mis padres me matarán!”; y (iii) el embarazo, crucero de angustias. En estos tres bloques se examina su posicionamiento ante la emergencia de la sexualidad genital, el embarazo y la trama de la vida en pareja y familiar en el proceso de producirse como sujetos y sus implicaciones en la construcción de un proyecto de vida.
Descargas
Citas
Aulagnier, P. (1994). Un intérprete en búsqueda de sentido. Siglo XXI Editores.
Banister, P., Burman, E., Parker, I., Taylor, M., & Tindall, C. (2004). Métodos cualitativos en psicología. Una guía para la investigación. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Barrionuevo, J. (2011). Adolescencia y juventud. Consideraciones desde el psicoanálisis. Eudeba.
Bautista Cárdenas, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.
Binstock, G., & Näslund-Hadley, E. (2013). Maternidad adolescente y su impacto sobre las trayectorias educativas y laborales de mujeres de sectores populares urbanos de Paraguay. Papeles de Población, 19(78), 15-40. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252013000400003&lng=es&tlng=es
Bleichmar, S. (2002). La identificación en la adolescencia. Tiempos difíciles. Revista Encrucijadas, 2(15), 68-73. http://www.silviableichmar.com/actualiz_08/Identificacion_adolescencia.html
Blos, P. (1981). La transición adolescente. ASAPPIA Amorrortu.
Briuoli, N. M. (2007). La construcción de la subjetividad. El impacto de las políticas sociales. Historia Actual Online, 13, 81-88. https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/201
Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez Roca.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Panorama social de América Latina 2011. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1241/1/S1100927_es.pdf
Firpo, S. M., Lassalle, A., Ortega, A., Díaz, N., Prates, C., & Sansarricq, J. (2000). Clínica psicoanalítica con adolescentes. Homo Sapiens.
Giaccaglia, M. A., Méndez, M. L., Ramírez, A., Santa María, S., Cabrera, P., Barzola, P., & Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Ciencia, Docencia y Tecnología, 20(38), 115-147. https://www.redalyc.org/pdf/145/14511603005.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). La anticoncepción: implicaciones en el embarazo adolescente, fecundidad y salud reproductiva en México. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (ENADID). Versión actualizada. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825094393.pdf
Leff, E. (2010). El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental. Polis. Revista Latinoamericana, 27. http://journals.openedition.org/polis/862
Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales (C. A. Cisneros Puebla, Trad.). Qual Institute Press, International Institute for Qualitative Methodology. http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf
Moreno Mojica, C., Hernández Mancipe, L., & Rincón Villamil, T. (2017). La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente. Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo, 19(2), 13-28. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv
Najmanovich, D. (2001). Pensar la subjetividad, complejidad, vínculo y emergencia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 6(14), 106-111. https://www.redalyc.org/pdf/279/27901409.pdf
Pacheco-Sánchez, C. I. (2015). Agencia social, sexualidad y embarazo en menores de 15 años. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 14(29), 62-82. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps14-29.asse
Pacheco-Sánchez, C. I. (2016). Embarazo en menores de quince años: los motivos y la redefinición del curso de vida. Salud Pública de México, 58(1), 56-61. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v58n1/v58n1a12.pdf
Perrotta, G. (2010). La perspectiva de género en salud sexual y reproductiva. En Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores del MERCOSUR: “Clínica e investigación. Contribuciones a las problemáticas sociales” (pp. 289-290). Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Secretaría de Investigaciones.
Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
Rojas Betancur, M., Méndez Villamizar, R., & Álvarez Nieto, C. (2016). El papel de la familia en la normalización del embarazo a temprana edad. Encuentros, 14(1), 139-150. https://doi.org/10.15665/re.v14i1.674
Socolovski Batista, M., & Forcadell Aznar, L. (2019). La producción (escolar) del sujeto en tiempos de la racionalidad neoliberal. Con-Ciencia Social: Segunda Época, 2, 11-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6858644
Vega, P. M., Barrionuevo, J., & Vega, V. (2007). Escritos psicoanalíticos sobre adolescencia. Eudeba.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
La aceptación de publicación implica ceder los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio al editor.