Tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia conyugal

Palabras clave: violencia contra la mujer, eficacia, intervención psicológica

Resumen

El estudio tuvo como objetivo identificar los avances terapéuticos, el grado de efectividad y las principales manifestaciones clínicas en mujeres víctimas de violencia conyugal a través de la revisión de literatura. Se hizo una búsqueda en cinco bibliotecas virtuales: EBSCOhost, Scielo, Science Direct, Redalyc y ProQuest. Los criterios de inclusión fueron artículos científicos a partir del año 2000 en adelante, en español y en la población mundial. Se encontró que la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia racional emotiva (TRE) y las terapias contextuales fueron las más utilizadas. Entre ellas, para la TCC existe mayor evidencia de desarrollo y efectividad en resultados, con técnicas empleadas según la manifestación clínica, que varían de 8 a 20 sesiones, con mayor frecuencia en formato individual. Por ello fue la más aplicada en tratamientos psicológicos para mujeres maltratadas, respaldada por su efectividad. Como nueva propuesta, la terapia contextual también resultó efectiva en la intervención, pero no hay evidencia de mayor empleabilidad. Las manifestaciones clínicas más trabajadas fueron la depresión, ansiedad, baja autoestima y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, las limitaciones de este tipo de estudio no permiten llegar a conclusiones generalizables.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bravo Campanón, C. (2008). Menores víctimas de violencia de género: experiencia de intervención en un centro de acogida para familias víctimas de violencia de género. Psychosocial Intervention, 17(3), 337-351.

Cáceres-Ortiz, E., Labrador-Encinas, F., Ardila-Mantilla, P., y Parada-Ortiz, D. (2011). Tratamiento cognitivo-conductual centrado en el trauma de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5(2) ,13-31.

Calvo González, G., y Camacho Bejarano, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje. Enfermería Global, 13(33), 424-439.

Habigzang, L. F., Gomes, F. P. M., y Maciel, Z. L. (2019). Terapia cognitivo-conductual para mujeres que sufrieron violencia por su pareja íntima. Estudio de casos múltiples. Ciencias Psicológicas, 13(2), 149-264.

Habigzang, L. F., Schneider, J. A., Petroli Frizzo, R., y Pizarro de Freitas, C. P. (2018). Evaluación del impacto de una intervención cognitivo-conductual para mujeres en situación de violencia doméstica en Brasil. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11.

Iraizoz, A. (2012). Violencia de género: tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada. Acción Psicológica, 9(1), 115-122.

Jaramillo-Sierra, A. L., y Ripoll-Núñez, K. (2018). Adaptación de un programa de intervención para violencia situacional de parejas. Estudios Sociales, 66, 55-70.

Labrador, F. J., y Alonso, E. (2007). Eficacia a corto plazo de un programa de intervención para el trastorno de estrés postraumático en mujeres mexicanas víctimas de violencia doméstica. Psicopatología y Psicología Clínica, 12(2), 117-130.

Labrador, F. J., Fernández Velasco, R., y Rincón González, P. P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento individual para mujeres víctimas de violencia de pareja con trastorno de estrés postraumático. Pensamiento Psicológico, 6(13), 49-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80112469005

Labrador, F. J., y Rincón González, P. P. (2002). Trastorno de estrés postraumático en víctimas de maltrato doméstico: evaluación de un programa de intervención. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 905-932.

Labrador, F. J., Vallejo, P. M., Matellanes, M. M., Echeburúa, O. R., Bados, L. A., y Fernández-Montalvo, J. (2002). Eficacia de los tratamientos psicológicos. Recuperado de http://www.sepcys.es/uploads/documentos/Documento-Eficacia-Tratamientos-SEPCyS.pdf

Madrigal, L., Cardenal, V., Téllez, T., Ortiz-Tallo, M., y Jiménez, E. (2012). Cambios emocionales y alteraciones en la inmunoglobulina A (IgA) tras el tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia doméstica. Anales de Psicología, 28(2), 397-404.

Matud, P., Fortes, D., y Medina, L. (2014). Eficacia de un programa de tratamiento psicológico individual para mujeres maltratadas por su pareja. Psychosocial Intervention, 23, 199-207.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (29 de noviembre del 2017). Violencia contra la mujer. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2018). La violencia contra la mujer afecta a casi el 60 % de las mujeres en algunos países de las Américas. Recuperado de https://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=4190:la-violencia-contra-la-mujer-afecta-a-casi-el-60-de-las-mujeres-en-algunos-paises-de-las-americas&Itemid=1062

Romero, I. (2010). Intervención en violencia de género. Consideraciones en torno al tratamiento. Psychosocial Intervention, 19(2), 191-199.

Sarasua, B., Zubizarreta, I., De Corral, P., Echeburúa., E. (2013). Tratamiento psicológico de mujeres adultas víctimas de abuso sexual en la infancia: resultados a largo plazo. Anales de Psicología, 29(1), 29-37. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.145281

Santandreu, M., y Ferrer-Pérez, V. A. (2014). Eficacia de un tratamiento cognitivo conductual para trastorno de estrés postraumático en víctimas de violencia de género. Psicología Conductual, 22(2), 239-256.

Vaca-Ferrer, R., Ferro-García, R., y Valero-Aguayo, L. (2020). Eficacia de un programa de intervención grupal con mujeres víctimas de violencia de género en el marco de las terapias contextuales. Anales de Psicología, 36(2), 188-199. https://doi.org/10.6018/analesps.396901

Viñas Velásquez, B. M., y Fernández de Juan, T. (2007). Atención psicológica que reciben mujeres víctimas de maltrato conyugal en organismos de Tijuana. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(2), 327-341.

Publicado
2020-12-23
Cómo citar
Félix-Montes, L. C., Gavilán-Centeno, R., & Ríos-Cataño, C. (2020). Tratamiento psicológico en mujeres víctimas de violencia conyugal. Persona, 2302(023(2), 41-55. https://doi.org/10.26439/persona2020.n023(2).4829
Sección
Artículos