Asimetría de la información: reflexiones en torno a la publicidad engañosa
Resumen
La publicidad engañosa no solo constituye un acto de competencia desleal, también vulnera los derechos del consumidor y deteriora la confianza en el mercado. Al exponer información incompleta o falsa, ya sea para influir en la decisión de compra, ocultar la mala calidad de los productos o como parte de una estrategia comercial, las empresas generan incertidumbre y colocan al consumidor en una posición de desventaja. En este artículo se analiza cómo, a través de casos emblemáticos ocurridos a nivel nacional, la publicidad engañosa ha afectado la relación entre empresas y consumidores. El enfoque se realiza desde dos perspectivas jurídicas fundamentales: la teoría del acto jurídico en el derecho civil, que examina la validez y consecuencias de los actos celebrados bajo información falsa o incompleta, y el delito de estafa en el derecho penal, que sanciona estas prácticas cuando constituyen un fraude. Ambas perspectivas subrayan cómo estas acciones vulneran el deber de información y la garantía de idoneidad, lo que afecta los derechos fundamentales del consumidor.
Descargas
Citas
Castillo, M. (2023). Latina “el canal del mundial”: ¿publicidad engañosa? Boletín Sociedades. Ius et Iustitia. https://boletinsociedades.com/2023/01/02/latina-el-canal-del-mundial-publicidad-enganosa/
Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. (2015). Casación 421-2015, Arequipa. Sala Penal Permanente. 21 de marzo del 2017. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/05/Casaci%C3%B3n-421-2015-Arequipa-Supuestos-de-estafa-con-fines-il%C3%ADcitos-no-son-tutelados-por-el-derecho-penal.pdf
Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. (2016). Recurso de Nulidad 126-2015. Santa. Sala Penal Transitoria. 30 de marzo del 2016. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/11/RN-126-2015-Santa-LPDerecho.pdf
Decreto Legislativo 1044 del 2008. Ley de Represión de la Competencia Desleal. 25 de junio del 2008. Diario Oficial El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H967537
Decreto Legislativo 295 de 1984. Código Civil. 25 de julio de 1984. Diario Oficial El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H682684
Decreto Legislativo 635 de 1991. Código Penal. 8 de abril de 1991. Diario Oficial El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/detallenorma/H682692
Directiva 001-2014-TRI-INDECOPI [Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual]. Por la cual se aprueba la directiva “Delimitación de la competencia funcional de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal y los órganos resolutivos en materia de protección al consumidor, en los casos en los que la publicidad comercial confluye en el análisis de sus procedimientos”. 3 de junio del 2014. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1675807/DIRECTIVA%20N%C2%BA%20001-2014-TRI-INDECOPI.pdf.pdf?v=1613432395
Ley 29571 del 2010. Por la cual se pone en vigencia el Código de Protección y Defensa del Consumidor. 1 de septiembre del 2010. Diario Oficial El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/normas-legales/1244218-29571
Ley Orgánica 10/1995 de 1995. Por la cual se establece el marco legal que regula los delitos y sus correspondientes sanciones. 23 de noviembre de 1995. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-25444-consolidado.pdf
Redacción Diario Correo. (2022, 3 de diciembre). Publicidad engañosa en Perú: qué es, cuánto es la multa y cuáles son los casos más resaltantes. https://ezproxy.ulima.edu.pe/login?url=https://www.proquest.com/newspapers/publicidad-engañosa-en-perú-qué-es-cuánto-la/docview/2746136633/se-2
Salinas, R. (2019). Derecho penal. Parte especial (8.ª ed., vol. 2). Iustitia.
Tello Alarcón, V. (2021). La estrecha relación entre el derecho a la información y la publicidad. Pasión por el derecho. https://lpderecho.pe/estrecha-relacion-derecho-informacion-publicidad/
Torres, A. (2021). Acto jurídico (7.ª ed., t. 2). Jurista Editores.
Vásquez, L., & Colos, H. (2018). Las afectaciones de la publicidad engañosa a los derechos del consumidor en la legislación peruana [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.13067/613
Vidal, F. (2019). El acto jurídico (11.ª ed.). Rimay Editores.