Tecnología para la atención de personas con discapacidad: formando relaciones de consumo

  • Próspero Martín Cortez Universidad de Lima, Perú
Palabras clave: consumidor razonable, discapacidad sensorial, herramientas digitales

Resumen

La normativa de protección al consumidor asume que un consumidor razonable elegirá un producto o servicio idóneo a partir de la información relevante recibida sobre su compra; además, en el caso de que el proveedor falle al consumidor, la ley lo amparará. Sin embargo, qué ocurre con las personas con discapacidad sensorial (personas sordas, ciegas o mudas), quienes no pueden recibir información como la mayoría, aun cuando el proveedor cumpliese con trasladarle información por canales tradicionales de publicidad. De cumplir con la regulación vigente, y si esta acredita que no le falló, la ley no amparará a las personas con discapacidad sensorial y sería suya la responsabilidad de comprar mal. Por ello, el propósito de este artículo es proponer soluciones tecnológicas a favor de las personas con discapacidad con las que se pueden acceder y recibir información relevante a la hora de contratar productos o servicios de acuerdo con sus intereses (idóneo).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Próspero Martín Cortez, Universidad de Lima, Perú

Abogado por la Universidad de Lima, Perú. Candidato a magíster en Derecho Administrativo Económico
por la Universidad del Pacífico, Perú. Especialista en derecho publicitario, competencia desleal y
protección al consumidor. Actualmente, es miembro del Equipo Legal de Competencia y Relaciones de
Consumo en América Móvil Perú S. A. C. (Claro Perú).

Citas

Accessible Madrid. (2022, 7 de febrero). Android accessibility Live Transcribe [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KAzTbViRCks

Agüero, A. (2022). Uso inclusivo de la lengua. En S. De Mauro (Ed.), Lenguaje inclusivo: ¿cómo, por qué, para qué? (pp. 33-40). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/202566/CONICET_Digital_Nro.0c3a04af-730a-4ac8-8fb8-99c394a16eb4_L.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Consejo Internacional para la Educación de las Personas con Discapacidad Visual. (2020). La vigencia del sistema braille en el siglo xxi. https://www.foal.es/sites/default/files/ICEVI%20LATINOAM%C3%89RICA%20VIGENCIA%20DEL%20SISTEMA%20BRAILLE%20EN%20EL%20SIGLO%20XXI.pdf

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2023, 1 de febrero). Conoce los tres aliados tecnológicos que acompañan a una persona con discapacidad visual en su día a día. https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/695474-conoce-los-tres-aliadostecnologicos-que-acompanan-a-una-persona-con-discapacidad-visual-en-su-dia-a-dia

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad. (2024, 4 de enero). “Incluir para crecer sin barreras”: lanzan guía del buen trato a niñez con discapacidad en formato braille. https://www.gob.pe/institucion/conadis/noticias/890153-incluir-para-crecer-sin-barreras-lanzan-guia-del-buen-trato-a-ninez-con-discapacidad-en-formato-braille

Defensoría del Pueblo. (2015, 30 de septiembre). Defensor del pueblo exhortó al Minedu a aprobar el reglamento de la ley que reconoce como oficial a la lengua de señas peruana. https://www.defensoria.gob.pe/defensor-del-pueblo-exhorto-al-minedu-a-aprobar-el-reglamento-de-la-ley-que-reconoce-como-oficial-a-la-lengua-de-senas-peruana/

Defensoría del Pueblo. (2020, 24 de septiembre). Defensoría del Pueblo: debe facilitarse el aprendizaje de la lengua de señas peruana y promover la identidad lingüística y cultural de las personas sordas. https://www.defensoria.gob.pe/defensor-del-pueblo-exhorto-al-minedu-a-aprobar-el-reglamento-de-la-ley-que-reconoce-como-oficial-a-la-lengua-de-senas-peruana/

El Mundo. (2022, 2 de agosto). El revolucionario invento para las personas sordas que subtitula el entorno en tiempo real [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ob6lliBhlVg

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2021a). Protocolo para la atención de personas con discapacidad. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/2212749-protocolo-de-atencion-para-las-personas-con-discapacidad

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2021b). Sala del Indecopi confirma sanción contra Caja Rural de Ahorro y Crédito Cencosud Scotia Perú S. A. por discriminar a persona con discapacidad [Nota de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/339966-sala-del-indecopi-confirma-sancion-contra-caja-rural-de-ahorro-y-credito-cencosud-scotia-peru-sa-por-discriminar-a-persona-con-discapacidad

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2022). Fiscalizan al restaurante “La Bodega de la Trattoria” por presunta discriminación a mujer con discapacidad visual [Nota de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/619147-fiscalizan-al-restaurante-la-bodega-de-la-trattoria-por-presunta-discriminacion-a-mujer-con-discapacidad-visual

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2024). Confirman sanción contra Caja Huancayo por discriminar a persona con discapacidad visual al negarle dar en garantía su inmueble [Nota de prensa]. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/noticias/904172-confirman-sancion-contra-caja-huancayo-por-discriminar-a-persona-con-discapacidad-visual-al-negarle-dar-en-garantia-su-inmueble

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2013, 15 de julio). En el Perú existen 1 millón 575 mil personas con discapacidad [Nota de prensa]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3529782/Nota%20de%20Prensa.pdf?v=1661198586

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perú: perfil sociodemográfico.

Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1539/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2024). Perú: caracterización de las condiciones de vida de la población con discapacidad, 2022. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6051578/5357753-peru-caracterizacion-de-las-condiciones-de-vida-de-la-poblacion-con-discapacidad-2022.pdf

Ley 29571 del 2010. Por la cual se pone en vigencia el Código de Protección y Defensa del Consumidor. 1 de septiembre del 2010. Diario Oficial El Peruano. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/normas-legales/1244218-29571

Meganoticias. (2019, 21 de mayo). “Tecnología asistencial”: aparato permite autovalencia en personas ciegas o con deficiencia visual [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5GZKnt3dTS0&t=106s

MIMP Conadis. (2023, 5 de abril). Yapaykuy, la app que derriba las barreras de comunicación [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nSWZawcnQjM

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). Exposición de motivos. http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2018/Setiembre/04/EXP-DL-1384.pdf

Neosentec. (2016, 1 de marzo). Lazzus - La app para personas ciegas o con discapacidad visual [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=BvXCs9PtKYU

Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú. (2024, 4 de julio). BNP accesibiliza el instructivo del formulario único de trámite (FUT) al sistema braille. Biblioteca Nacional del Perú. https://www.bnp.gob.pe/bnp-accesibiliza-el-instructivo-del-formulario-unico-de-tramite-fut-al-sistema-braille/

Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales. (2023, 5 de julio). OSIPTEL elabora guía informativa en sistema braille sobre derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/osiptel-elabora-guia-informativa-en-sistema-braille-sobre-derechos-de-los-usuarios-de-servicios-de-telecomunicaciones/

Resolución Final 060-2013/ILN-CPC [Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual]. Por la cual se trata la denuncia de la Comisión de Protección al Consumidor sede Lima Norte a Peruvian Air Line S. A. por infringir el numeral 1 del artículo 38 del Código de Protección al Consumidor. 23 de enero del 2023. https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/baed07a7-2504-4d0f-b031-e23fd9d094b4

Resolución Final 309-2023/INDECOPI-CUS [Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual]. Por la cual se declara la nulidad parcial de la Resolución Final 099-2023/PSO-INDECOPI-CUS. 26 de junio del 2023. https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?docID=workspace://SpacesStore/5a993dd7-503a-4663-b40f-af7afd47d882

Rodriguez, J. (2021, 4 de enero). Día Mundial del Braille: la posibilidad de mirar con las manos. El Comercio. https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/dia-mundial-del-braille-la-posibilidad-de-mirar-con-las-manos-ciegos-peru-noticia/

Servicios Postales del Perú. (2022, 2 de febrero). Serpost lanza servicio gratuito para personas invidentes. https://www.gob.pe/institucion/serpost/noticias/679562-serpost-lanza-servicio-gratuito-para-personas-invidentes

Torrado, U. (2018). Millennials y su relación con las marcas. Datum Internacional. https://www.datum.com.pe/new_web_files/files/pdf/Millennialsylasmarcas.pdf

Publicado
2025-02-03
Cómo citar
Martín Cortez, P. (2025). Tecnología para la atención de personas con discapacidad: formando relaciones de consumo. Ius Et Praxis, (059), 101-117. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2024.n59.7336
Sección
Artículos