Arbitraje laboral y arbitraje popular: juntos, pero no revueltos
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2022.n054.5453Palabras clave:
arbitraje popular, arbitraje laboral individual, Nueva Ley Procesal del Trabajo, materias de libre disponibilidadResumen
Sobre la base del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos, se plantea el alcance que este tendría para la resolución de los conflictos laborales individuales, atendiendo a los requisitos establecidos en la Nueva Ley Procesal del Trabajo para acudir a la jurisdicción arbitral.
Descargas
Referencias
Banco Central de Reserva del Perú. (s. f.). Ingreso promedio del sector formal privado-real (S/ de 2009). https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/PN37697PM/html
Decreto Supremo 016-2008-JUS, Crean el Programa de Arbitraje Popular. (2008, 28 de noviembre). https://elperuano.pe/NormasElperuano/2008/11/28/284113-1.html
Decreto Legislativo 1071, Decreto Legislativo que norma el arbitraje. (2008, 28 de junio). https://portal.osce.gob.pe/arbitraje/sites/default/files/Documentos/Legislacion_aplicable/DL-1071-ley-que-norma-el-arbitraje.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (s. f.). Valor de la UIT: 1992-2021. https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/valor_uit/uit.pdf
Sistema Peruano de Información Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2015, 26 de septiembre). Exposición de motivos del Decreto Legislativo 1231. http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2015/Setiembre/26/EXP-DL-1231.pdf
Toyama Miyagusuku, J. (2001). El principio de irrenunciabilidad de derechos laborales: normativa, jurisprudencia y realidad. Ius et Veritas, 11(22), 164-179. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/15997