Algunas precisiones sobre los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos

Autores/as

  • María del Carmen García Cantizano Universidad de Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.4970

Palabras clave:

enriquecimiento ilícito, lavado de activos, funcionario público, delito fuente, abuso del cargo, delito especial, complicidad, concurso de delitos

Resumen

En este artículo se analizan los principales elementos que conforman la estructura típica del delito de enriquecimiento ilícito con el objetivo de delimitar en su justa medida cuál es el ámbito concreto de su aplicación legal en la práctica. A partir de ahí, se pretende definir qué relación existe entre los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos a fin de establecer criterios que faciliten una adecuada subsunción bajo cada uno de estos tipos penales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María del Carmen García Cantizano, Universidad de Lima, Perú

    Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesora de Derecho Penal de la Universidad de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada del Estudio Bramont-Arias Torres.

Referencias

Abanto Vásquez, M. (2003). Los delitos contra la Administración Pública en el Código Penal peruano. Palestra Editores.

Gálvez Villegas, T. A. (2017). El delito de enriquecimiento ilícito. Instituto Pacífico.

Muñoz Conde, F. (2017). Derecho penal. Parte especial. Tirant lo Blanch.

Pariona Pastrana, J. (2017). El delito precedente en el delito de lavado de activos. Instituto Pacífico.

Rojas Vargas, F. (1999). Delitos contra la Administración Pública. Grijley.

X Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria. Acuerdo Plenario 3-2016/CJ-116 [Corte Suprema de Justicia]. 12 de junio del 2017.

Descargas

Publicado

2021-12-17

Número

Sección

Artículos