Las armas en el Perú: una propuesta para el análisis sobre su regulación y control

Autores/as

  • Stephany Paola Recoba Vega Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2018.n48-49.4507

Palabras clave:

control institucional de armas de fuego, posesión de armas de fuego de uso civil, violencia armada, armas incautadas, políticas públicas, control de armas

Resumen

Entre los años 2014 y 2015, una de cada tres o cuatro armas de fuego de uso civil incautadas a la delincuencia correspondía a armas registradas en Sucamec. Este tipo de armas ocasiona más del 50 % de las muertes en el Perú. En virtud de ello, si revisamos el marco legal e institucional relacionado con el control de la posesión de estas armas, se constata que su ineficacia se debe a que no forma parte del análisis de una política pública multisectorial.

 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Stephany Paola Recoba Vega, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Perú)

    Abogada por la Universidad de Lima. Especialización en Gestión Pública y en Derecho Administrativo Sancionador por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, se desempeña como espe­cialista legal en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Descargas

Publicado

2019-09-04

Número

Sección

Tesis