La aplicación de la teoría objetiva del valor en el ordenamiento civil y sus consecuencias en la vida de los peruanos
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2018.n48-49.4506Palabras clave:
teoría objetiva del valor, teoría subjetiva del valor, derecho civil, sinalagma, prestaciones recíprocas, lesiónResumen
El artículo plantea la problemática de tener a la teoría objetiva del valor como una de las bases del ordenamiento civil, así como sus consecuencias en la vida de los peruanos. Es decir, ¿cuál es el resultado de aplicar esta teoría en los articulados del Código Civil? En virtud de ello, nos preguntamos si es eficiente y debe mantenerse vigente, o, por el contrario, si debe ser derogada a fin de aplicar conceptos opuestos a la teoría clásica del derecho civil, con el único propósito de tener un tráfico comercial idóneo dentro de un contexto de crecimiento económico que vive y requiere el país.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.