Infracciones a la Carta
DOI:
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis1988.n012.3394Palabras clave:
derecho constitucional, PerúResumen
No presenta rsumen
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
No presenta rsumen
Fue uno de los más tenaces representantes del liberalismo político en medio de la anarquía y el caudillismo en que se debatía la naciente república peruana, lo cual no fue óbice para que dejara de creer en la democracia representativa como el mejor sistema de gobierno. Representó igualmente a una corriente liberal e ilustrada dentro de la Iglesia católica. Fue elegido ocho veces diputado y una vez senador ante el Congreso de la República del Perú. Destacó por sus dotes de orador. Como vicepresidente de la Cámara de Diputados se hizo célebre por su famoso discurso titulado «Yo acuso», pronunciado el 2 de noviembre de 1832 en la sede legislativa, denunciando al presidente de la República Agustín Gamarra por haber violado la Constitución. Fue también director de la Biblioteca Nacional del Perú de 1836 a 1838 y de 1845 hasta su muerte en 1875.