Modelo de operaciones aplicando TOC y SLP para incrementar el nivel de servicios en el área de emergencias de un centro de salud privado
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo reducir el tiempo total de atención por paciente en el área de emergencias de un centro de salud privado en Lima. El tiempo promedio actual es de tres horas y 17 minutos, 37 minutos más del tiempo deseado. Este retraso se refleja en un porcentaje de walkouts del 4,79 %. El estudio, con enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental y alcance explicativo y correlacional, propone un modelo de mejora utilizando teoría de restricciones (TOC, por sus siglas en inglés), planeación sistemática de la distribución (SLP, por sus siglas en inglés) y el software Arena Simulation. La implementación logró una reducción del 16,7 % en el tiempo total de permanencia (32,88 minutos), mejoró el tiempo en el box de atención en un 17,4 % (28,62 minutos), y disminuyó el tiempo de espera en la cola de interconsulta en un 60 % (76,56 minutos). El porcentaje de walkouts se redujo a 0 %, con lo que se aumentó la capacidad de atención en 29 pacientes adicionales por día.
Citas
Candelaria, B., Ruiz, O., Gallardo, F., Pérez, P., Martínez, A., & Vargas, L. (2011). Aplicación de modelos de simulación en el estudio y planificación de la agricultura, una revisión. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(3), 999-1010. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-04622011000300004&lng=es&nrm=iso
Giraldo-García, J., Castrillón-Gómez, O., & Ruiz-Herrera, S. (2019). Simulación discreta y por agentes de una cadena de suministro simple incluyendo un Sistema de Información Geográfica (SIG). Información Tecnológica, 30(6), 123-136. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600123
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Usuarios esperan más de una hora para ser atendidos en un establecimiento de salud. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/usuarios-esperan-mas-de-una-hora-para-ser-atendidos-en-un-establecimiento-de-salud-7823/
León Effio, A., & Rodríguez Quispe, S. (2021). Estudio para la implementación de una mejora en el proceso en el área de emergencia de la clínica Sanna El Golf [Tesis de licenciatura, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/15038
Maina, E., Muchiri, P., & Keraita, J. (2018). Improvement of Facility Layout Using Systematic Layout Planning. IOSR Journal of Engineering (IOSRJEN), 8(5), 33-43. https://www.researchgate.net/publication/343933478_Improvement_of_Facility_Layout_Using_Systematic_Layout_Planning
Ministerio de Salud del Perú. (1996). Normas técnicas para proyectos de arquitectura hospitalaria. Dirección General de Salud de las Personas y Dirección Ejecutiva de Normas Técnicas para Infraestructura en Salud. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/417632/-456272725980287643720191106-32001-14pe3tk.pdf?v=1573077483
Ministerio de Salud. (2007). Norma técnica de salud de los servicios de emergencia NT N° 042-MINSA/DGSP-V.01. Dirección General de Salud de las Personas y Dirección de Servicios de Salud. http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/NT042emerg.pdf
Ponce de León, Z. (2021). Sistema de salud en el Perú y el COVID-19. Documento de política pública. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/176598
Ryan, A., Hunter, K, Cunningham, K., Williams, J., O’Shea, H. Rooney, P. & Hickey, F. (2013). STEPS: Lean Thinking, Theory of Constraints and Identifying Bottlenecks in an Emergency Department. Irish Medical Journal, 106(4), 105-106. https://www.imo.ie/news-media/publications/April%202013%20IMJ%20Volume%20106%20Number%204.pdf#page=9
Sasanfar, S., Bagherpour, M., & Moatari-Kazerouni, A. (2021). Improving emergency departments: Simulation-based optimization of patients waiting time and staff allocation in an Iranian hospital. International Journal of Healthcare Management, 14(4), 1449-1456. https://doi.org/10.1080/20479700.2020.1765121
Statista. (2021). Ranking de los países de América Latina y el Caribe con mayor gasto público en salud como porcentaje del PIB en 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1270377/paises-con-mayor-gasto-sanitario-como-porcentaje-del-pib-en-latinoamerica/
Taype-Huamaní, W., Chucas-Ascencio, L., De la Cruz-Rojas, L., & Amado-Tineo, J. (2019). Tiempo de espera para atención médica urgente en un hospital terciario después de implementar un programa de mejora de procesos. Anales de la Facultad de Medicina, 80(4), 438-442. https://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i4.16705
Tupayachy Quispe, D. T., Pareja Daza, B. P., & Carrillo Monteagudo, J. C. (2019, 24-26 de julio). Model simulation for improving processes in a neoplastic hospital [Presentación de escrito]. En 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology. Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities, Jamaica. https://www.laccei.org/LACCEI2019-MontegoBay/full_papers/FP260.pdf
White, B., Chang, Y., Grabowski, B., & Brown, D. (2014). Using Lean-Based Systems Engineering to Increase Capacity in the Emergency Department. The Western Journal of Emergency Medicine, 15(7), 770-776. https://doi.org/10.5811/westjem.2014.8.21272