Propuesta para mejorar la eficiencia y calidad del servicio de un almacén mediante SLP. Caso: programa de complementación alimentaria en una región con un alto nivel de pobreza

Palabras clave: programa social, planificación sistemática de la distribución, diseño de almacenes, mejora del nivel de servicio, reducción de esfuerzo

Resumen

El objetivo del estudio es aumentar la eficiencia en el nivel de servicio dentro del almacén del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) mediante la aplicación de la metodología de systematic layout planning (SLP). La problemática radica en la baja eficiencia de las actividades de recepción y despacho, lo que incrementa el esfuerzo y el trabajo de los operarios. El estudio se ubica en la provincia de Cajamarca, una de las regiones con mayores índices de pobreza (42,5 %) a nivel nacional, hasta el 2021. La aplicación de la metodología SLP ayudó a desarrollar propuestas de mejora de una manera más accesible en un contexto en el que los programas sociales carecen de recursos para la implementación de metodologías complejas o de costosos softwares de simulación de diseño de instalaciones. Como resultado, el layout propuesto logró una mejora del 78,1 % en el nivel de servicio y una reducción del 99,04 % del esfuerzo.

Biografía del autor/a

Ángel Jesús Torres Aliaga, Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Desempeña el cargo de trainee en el Área de Control de Gestión. Ha desempeñado el puesto de practicante profesional de abastecimiento/contratos, auxiliar de logística y operaciones y asistente de logística e innovación.

Alexandra Vásquez Idrogo, Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima, Perú

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lima. Desempeña el cargo de trainee en el Área de Procesos Industriales. Ha desempeñado el puesto de coordinadora SIG y coordinadora de logística.

Maria Teresa Noriega-Araníbar, Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima, Perú

Doctora en Ciencias Contables y Empresariales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, magíster en Industrias Forestales por la Universidad Nacional Agraria La Molina e ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Es docente principal-ordinario de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Lima. Coautora de los siguientes libros: Cartera de Proyectos, Técnicas para el estudio del trabajo, Disposición de planta, Mejora Continua y Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicios.

Citas

Calderón-Martínez, M. E., Taboada-Gaytán, O. R., Argumedo-Macías, A., Ortiz-Torres, E., López, P. A., & Jacinto-Hernández, C. (2017). Cultura alimentaria: clave para el diseño de estrategias de mejoramiento nutricional de poblaciones rurales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(2), 303-321. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6058719

Campos, G. F., & Silva, A. L. (2020). Aplicação da metodologia SLP em uma empresa fabricante de produtos domissanitários. Revista Produção Online, 20(2), 422-448. http://dx.doi.org/10.14488/1676-1901.v20i2.3704

Chamorro Rosero, A. M. (2014). Desarrollo y crisis alimentaria: el caso de la seguridad alimentaria en Colombia. CES Derecho, 5(1), 57-65. https://revistas.ces.edu.co/index.php/derecho/article/view/2697/2138

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018, 2 de abril). Malnutrition among children in Latin America and the Caribbean. Recuperado el 16 de noviembre del 2022, de https://www.cepal.org/en/insights/malnutrition-among-children-latin-america-and-caribbean

Congreso de la República. (2023, 15 de mayo). Reporte Temático N°125/2022-2023. (Lima). Presupuesto de los Programas Sociales a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS. [Online]. https://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/DIDP/files/informes-tem-22-23/rt-125-presupuesto-d-l-program-soc-a-cargo-del-midis-15-05-23.pdf

Díaz Garay, B., & Noriega, M. T. (2017). Manual para el diseño de instalaciones manufactureras y de servicio. Universidad de Lima, Fondo Editorial.

Febriandini, I. F., & Yuniaristanto. (2019). Re-design facility layout using systematic layout planning method: A case study: Biopro Cosmeceutical Sdn. Bhd. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 495(1), Artículo 012027. http://dx.doi.org/10.1088/1757-899X/495/1/012027

Franco, G. C., & Silva, A. L. (2020). Aplicação da metodologia SLP em uma empresa fabricante de produtos domissanitários. Revista Produção Online, 20(2), 422-448. http://dx.doi.org/10.14488/1676-1901.v20i2.3704

Gozali, L., Marie, I. A., Natalia, Kustandi, G. M., & Adisurya, E. (2020). Suggestion of raw material warehouse layout improvement using class-based storage method (case study of PT. XYZ). IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1007, Artículo 012024. http://doi.org/10.1088/1757-899X/1007/1/012024

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Perú: indicadores de gestión municipal 2022. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1902/libro.pdf

Instituto Peruano de Economía. (2021, 8 de junio). Cajamarca: la quinta región más pobre del 2020. El Nuevo Diario. https://www.ipe.org.pe/portal/cajamarca-la-quinta-region-mas-pobre-de-2020/

Leon-Enrique, E., Torres-Calvo, V., Collao-Diaz, M., & Flores-Perez, A. (2022). Improvement model applying SLP and 5S to increase productivity of storaging process in a SME automotive sector in Peru. En IEIM 2022: The 3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (pp. 219-225). Association for Computer Machinery. https://doi.org/10.1145/3524338.3524372

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (s. f.). Programa de Complementación Alimentaria (PCA). Gob.pe. Recuperado el 8 de mayo del 2022, de https://www.gob.pe/11779-ministerio-de-desarrollo-e-inclusion-social-programa-de-complementacion-alimentaria-pca

Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, & Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. (2023). Estado nutricional de niños menores de cinco años que acceden a los establecimientos de salud del Ministerio de Salud. Informe Gerencial Nacional. 2022 [Informe Gerencial SIEN HIS]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4525312/Inf%20Gerencial%20SIEN-HIS%202022.pdf

Munive Silvestre, S. E., Paucar Chaicha, V. D., Alvarez Merino, J. C., & Nallusamy, S. (2022). Implementation of a lean manufacturing and SLP-based system for a footwear company. Production, 32, e20210072. https://doi.org/10.1590/0103-6513.20210072

Muther, R. (1970). Distribución en planta (2.a ed.). Hispano Europea.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Organización Panamericana de la Salud, Programa Mundial de Alimentos, & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2023). América Latina y el Caribe. Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023. Estadísticas y tendencias. https://doi.org/10.4060/cc8514es

Potadar, O. V., & Kadam, G. S. (2019). Development of facility layout for medium-scale industry using systematic layout planning. En H. Vasudevan, V. K. N. Kottur & A. A. Raina (Eds.), Proceedings of International Conference on Intelligent Manufacturing and Automation (pp. 473-483). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-13-2490-1_43

Resolución Ministerial 066-2015-MINSA. (2015, 6 de enero). [Online]. http://www.digesa.minsa.gob.pe/NormasLegales/Normas/RM_66_2015_SA.pdf

Ruel, M. T., & Alderman, H. (2013). Nutrition-sensitive interventions and programmes: how can they help to accelerate progress in improving maternal and child nutrition? The Lancet, 382(9891), 536-551. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0140673613608430

Suhardini, D., Septiani, W., & Fauziah, S. (2017). Design and simulation plant layout using systematic layout planning. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 277 [10th International Seminar on Industrial Engineering and Management “Sustainable Development In Industry and Management]. https://doi.org/10.1088/1757-899X/277/1/012051

Sunardi, Esya, J. A., & Santoso, B. (2020). Redesign of the production facility layout by using systematic layout planning method at Cahaya Bintang Mas Company Surabaya. Journal of Physics: Conference Series, 1569(3), Artículo 032007. http://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/1569/3/032007

Turati, S. A., & Filho, E. M. (2016). Reorganização do arranjo físico da caldeiraria de uma empresa do setor metalomecânico por meio do método de planejamento sistemático de layout – SLP. GEPROS. Gestão da Produção, Operações e Sistemas, 11(2), 39-51. http://doi.org/10.15675/gepros.v11i2.1391

World Food Programme (2021). Corporate Strategy. https://www.wfp.org/publications/wfp-strategic-plan-2022-25

Yang, T., Su, C.-T., & Hsu, Y.-R. (2000). Systematic layout planning: A study on semiconductor wafer fabrication facilities. International Journal of Operations & Production Management, 20(11), 1359-1371. https://doi.org/10.1108/01443570010348299

Zakirah, T., Emeraldi, R., Handi, O. M., Danil, D., & Kasih, T. P. (2018). Warehouse layout and workflow designing at PT. PMS using systematic layout planning method. IOP Conference Series. Earth and Environmental Science, 195(1), Artículo 012026. http://dx.doi.org/10.1088/1755-1315/195/1/012026

Publicado
2025-02-28