El derecho a la libertad de expresión y las redes sociales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26439/athina2023.n015.6487

Palabras clave:

Libertad de expresión, redes sociales, democracia, libertad, internet

Resumen

En el presente artículo, el autor desarrolla el contenido del derecho a la libertad de expresión y analiza su ejercicio por parte de los ciudadanos, en la era digital, a través de las redes sociales. Asimismo, destaca la importancia de este derecho como pilar de la democracia constitucional. También, precisa los límites que posee este derecho. Además, reflexiona sobre cómo se ve afectada la libre expresión en la actualidad a través de la “cultura de la cancelación”, los perfiles “trolls” y la intolerancia en la internet.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Renzo Díaz Giunta, Universidad de Lima, Lima, Perú.

    Practicante pre-profesional en el Tribunal Constitucional del Perú. Subdirector Regional de Lima Metropolitana y Director Distrital de San Borja en la Organización Democrática Mundial por el Desarrollo (ODM). Estudiante de duodécimo ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Embajador estudiantil de Principles for Responsible Management Education (PRME) de las Naciones Unidas. Miembro de la International Association of Constitutional Law (Suecia). Asociado en la Association of Young International Criminal Lawyers (YICL) [Italia]. Ha realizado una estancia académica en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (Chile). Ha sido Director General del Círculo de Estudios de Derecho Constitucional de la Universidad de Lima (2021). Representó al Perú en la XXXVII Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH).

Descargas

Publicado

2023-07-07

Número

Sección

Bloque I: Derechos Constitucionales

Cómo citar

El derecho a la libertad de expresión y las redes sociales . (2023). Athina, 015, 91-114. https://doi.org/10.26439/athina2023.n015.6487