Arbitraje, tutela cautelar e imparcialidad "objetiva" del juzgador: un tema para el debate

Autores/as

  • Eugenia Ariano-Deho Profesora de Derecho Procesal Civil en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad de Lima y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado los libros “El Proceso de Ejecución”. “La Tutela Ejecutiva en el Código Procesal Civil Peruano", así como numerosos estudios y artículos sobre el proceso civil.

DOI:

https://doi.org/10.26439/athina2013.n010.1155

Resumen

En el presente artículo, se desarrolla el tema del arbitraje desde una perspectiva analítica, explicando su origen, así como su finalidad y posibles problemas que podrían suscitarse. Por otro lado, se intenta explicar su origen de acuerdo a los estándares intemacionalmente aceptados y el respectivo análisis a nivel nacional para determinar si es que efectivamente se está llevando a cabo siguiendo estos parámetros. Se explica además que se origina en el ámbito comercial, con la finalidad de evitar inoportunas “injerencias" de los órganos judiciales que puedan llegar a comprometer el buen éxito del arbitraje, que tiene como naturaleza la resolución de conflictos de manera ágil y eficiente. Se discute hasta qué punto se desenvuelve la tutela cautelar en materia arbitral, y hasta qué medida es admisible la libertad en este tipo de resolución de conflictos, así como las garantías que tienen que respetarse, en todo proceso, incluido el arbitraje.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-03-15

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Arbitraje, tutela cautelar e imparcialidad "objetiva" del juzgador: un tema para el debate. (2013). Athina, 010, 107-125. https://doi.org/10.26439/athina2013.n010.1155